Icono del sitio TribuTV

El Challenger de tenis regresa con fuerza a Villa María

Un evento internacional de gran impacto

Villa María se prepara para recibir nuevamente el tenis de primer nivel con el AAT Challenger Santander edición Villa María, que tendrá lugar del 14 al 21 de septiembre en el Sport Social Club. Este certamen internacional, de categoría 75, marca la quinta fecha del circuito Challenger en Argentina y es parte de una temporada récord que verá siete competencias en el país durante 2025. La provincia de Córdoba reafirma así su capacidad como anfitriona de grandes eventos deportivos.

Historia y protagonistas en el Sport Social Club

El Sport Social Club ya es un escenario familiar para el circuito, habiendo visto coronarse a figuras como Camilo Ugo Carabelli en 2024, quien hoy se encuentra entre los top 50 del ranking ATP, y a Nicolás Kicker en 2022. Kicker, un nombre conocido y con historia en el torneo, ya ha confirmado su participación en esta edición, buscando otro título en Villa María.

Fuerte presencia argentina y talento local

El torneo contará con una destacada presencia de tenistas argentinos. Inicialmente, 12 jugadores locales ya están confirmados para el cuadro principal. Entre ellos se encuentran Federico Gómez, Alex Barrena, Andrea Collarini, Genaro Olivieri, Lautaro Midón, Nicolás Kicker, Gonzalo Villanueva, Guido Justo, Luciano Ambrogi, Juan Manuel La Serna, Fernando Cavallo y Bautista Torres. A ellos se sumarán los seis tenistas que logren avanzar desde la etapa de clasificación. Además, hay cuatro argentinos entre los primeros nombres de la lista de alternos, como Mariano Kestelboim, Lorenzo Rodríguez, Facundo Bagnis y Valerio Aboian (mencionado como Leonardo Aboian en la lista detallada).

La lista completa de jugadores en el cuadro principal también incluye a talentos internacionales como Emilio Nava (EE. UU.), Hugo Dellien (BOL), Francesco Maestrelli (ITA), Gonzalo Bueno (PER) y Juan Carlos Prado Angelo (BOL), entre otros.

Cronograma y transmisión

La acción en el Sport Social Club comenzará el domingo 14 de septiembre con la etapa de clasificación, que finalizará el lunes 15. Ese mismo lunes por la tarde se dará inicio al cuadro principal, cuya gran final se disputará el domingo 21 de septiembre. Los partidos se iniciarán diariamente a las 10:00 hs, aunque los horarios del fin de semana pueden estar sujetos a modificaciones.

Para quienes no puedan asistir, la televisación de las semifinales y la final de singles estará a cargo de Tyc Sports, mientras que Tyc Sports Play ofrecerá la transmisión diaria de un partido desde la cancha central.

Entradas y acceso

Los aficionados tendrán la oportunidad de disfrutar del tenis de forma libre y gratuita desde el domingo 14 hasta el miércoles 17 de septiembre. A partir del jueves 18, el acceso será con venta de entradas, que podrán adquirirse de forma online a través de autoentrada.com o directamente en la boletería del club.

Un impulso para el tenis sudamericano

Este Challenger en Villa María no solo es un evento importante por sí mismo, sino que también marca el inicio de una extensa gira por Sudamérica que se extenderá hasta el final de la temporada. Después de las fechas en Argentina, el circuito continuará por Chile (Antofagasta), Colombia (Cali), Brasil (Curitiba, Costa do Sauipe y Florianópolis), Ecuador (Guayaquil), Perú (Lima) y Uruguay (Montevideo), la mayoría de ellos de categoría 75 y en polvo de ladrillo. La temporada culminará con el Challenger 100 de Temuco en canchas rápidas. Esta secuencia de torneos es fundamental para los tenistas nacionales, ya que les permite competir en la región a bajo costo durante un período prolongado, fomentando su desarrollo profesional.

Lista de jugadores
Nombre | Nacionalidad | Ranking

Cuadro principal
Emilio Nava (USA) – 101
Hugo Dellien (BOL) – 121
Francesco Maestrelli (ITA) – 155
Federico Agustín Gómez (ARG) – 203
Gonzalo Bueno (PER) – 205
Alex Barrena (ARG) – 228
João Lucas Reis Da Silva (BRA) – 229
Andrea Collarini (ARG) – 239
Juan Carlos Prado Angelo (BOL) – 250
Genaro Alberto Olivieri (ARG) – 259
Lautaro Midón (ARG) – 264
Murkel Dellien (BOL) – 269
Matías Soto (CHI) – 272
Nicolás Kicker (ARG) – 303
Juan Pablo Varillas (PER) – 318
Pedro Boscardin Dias (BRA) – 333
Daniel Dutra da Silva (BRA) – 334
Maximus Jones (THA) – 367
Gonzalo Villanueva (ARG) – 373
Guido Iván Justo (ARG) – 383
Bautista Torres (ARG) – 397
Luciano Ambrogu (ARG) – 403
Juan Manuel La Serna (ARG) – 524
Fernando Cavallo (ARG) – 936

Clasificación
Mariano Kestelboim (ARG) – 420
Lorenzo Rodríguez (ARG) – 451
Facundo Bagnis (ARG) – 463
Juan Manuel La Serna (ARG) – 524
Facundo Juárez (ITA) – 583
Santiago De la Fuente (ARG) – 680
Ignacio Monzón (ARG) – 746
Leonardo Aboian (ARG) – 852
Lautaro Falabella (ARG) – 857
Lucio Ratti (ARG) – 866
Thiago Cigarran (ARG) – 884
Juan Sebastián Osorio (COL) – 894
Alejo Lingua Lavallen (ARG) – 933
Maximo Zeitune (ARG) – 952
Juan Sebastián Gómez (COL) – 971
Carlos María Zárate (ARG) – 980
Ezequiel Monferrer (ARG) – 1043
Franco Ribero (ARG) – 1047
Valentín Basel (ARG) – 1048
Julián Cundom (ARG) – 1229
Tadeo Meneo (ARG) – 1480
Dante Pagani (ARG) – 1509

Salir de la versión móvil