Icono del sitio TribuTV

Juicio ético por “genocidio por goteo” contra las personas mayores

Se desarrollará en Córdoba los días 15, 16 y 22 de septiembre para denunciar políticas del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) que afectan la vida, la salud y la dignidad de los adultos mayores.

En Córdoba se llevará a cabo un Juicio Ético y Moral contra el PEN y diversos funcionarios, a quienes se responsabiliza por la implementación de políticas que afectan de manera directa a las personas mayores. La iniciativa se realizará los días 15, 16 y 22 de septiembre, de 17 a 20 horas, en la sede de la Asociación Israelita de Córdoba (Maipú 350).

El Tribunal Moral y Ético, integrado por profesionales de reconocida trayectoria en la defensa de los derechos humanos y la justicia social, tiene como objetivo visibilizar la vulneración de derechos y analizar si las políticas públicas respetan la dignidad, la salud y el bienestar de la población mayor.

La convocatoria surge en respuesta a lo que los organizadores denominan “genocidio por goteo”, expresión que hace referencia al impacto sistemático y prolongado de las medidas aplicadas por el PEN sobre este sector social: ingresos insuficientes, jubilaciones congeladas, dificultades para acceder a medicamentos y limitaciones en las prestaciones médicas.

El Tribunal estará conformado por el Dr. Miguel Rodríguez Villafañe, ex juez federal; la Dra. Patricia Coppola, abogada penalista; y el Dr. Rubén Stiberman, abogado civilista. La fiscalía estará representada por el Dr. Carlos Raimundi, el Dr. Oscar Seleme y la Dra. Irina Santiesteves; mientras que la defensa estará a cargo de la Dra. Mariana Romano y la Dra. Mariana Pérez de Gallego.

Entre los testigos, que aportarán su experiencia y análisis sobre la situación de las personas mayores, se encuentran: Galia Kohan, Miguel Berrotarán, llevando la voz de los jubilados, Daniela Ponce de León, Dr. Atienza, Lic. Juan Carlos Mansilla, José María Rinaldi, Dr. Carlos Pressman, Eduardo González Olguín, Mónica Heinzman, Mariano Oberlin, Oscar Mengarelli y Doña Jovita, entre otros.

En diálogo con Palabras Mayores (Radio Universidad AM 580), el Dr. Stiberman explicó las razones que fundamentan la realización del juicio: “Las personas mayores, ¿hasta qué punto pueden vivir dignamente y proveerse de los alimentos que necesitan? ¿Hasta qué punto cuentan con los medicamentos indispensables para superar una enfermedad?”. En este sentido, advirtió que las políticas del gobierno actual podrían estar afectando seriamente a este sector de la población.

Tras escuchar a especialistas y testigos, el tribunal evaluará si se configura un “genocidio por goteo”, lo que, de confirmarse, implicaría que la población mayor está siendo eliminada de manera progresiva, sin posibilidad de vivir con dignidad.

La actividad será abierta al público y busca generar un espacio de conciencia social, memoria y debate sobre el rol del Estado en la garantía de los derechos fundamentales de las personas mayores. Finalmente, la resolución del juicio quedará en custodia de la Asociación Israelita de Córdoba.

Salir de la versión móvil