Comienza la fiesta que resiste a todo color y alegría e invita a encontrarnos a través de la proeza desafiante del circo en calles, plazas de los barrios, salas de teatro y universidades.
Participarán compañías locales, regionales e internacionales, realizando más de 18 actividades en cinco días: acrobacia, clown, música, títeres, danza, malabares y humor.
La programación incluye además talleres de formación de distintas disciplinas circenses y escénicas en diversos espacios culturales de la ciudad.
El comienzo
El festival comienza el miércoles 17 de septiembre a las 11 h en el Hospital Infantil Municipal, en Lavalleja 3050, con Onomatopaya, un espectáculo payaso que combina clown, música y poesía escénica para invitar a jugar, espantar miedos y celebrar los encuentros.
Ese mismo día, a las 20 h, en la Universidad Provincial de Córdoba, disfrutaremos de la gran Gala de Apertura.
El jueves 18 tendrá lugar el esperado desfile inaugural, que recorrerá desde la Plaza San Martín hasta el Paseo Sobremonte, reafirmando el arte popular y callejero. La jornada culminará con la clásica varieté tradicional y el cierre musical bailable a cargo de La Simbiótica.
El viernes 19 habrá múltiples funciones y talleres en salas independientes y espacios culturales de la ciudad.
El sábado 20, además de funciones en barrios y salas, a las 12 h en la Feria Agroecológica de la UNC, en la Facultad de Ciencias de la Comunicación —espacio con el que se articula desde hace varias ediciones para fortalecer la vinculación con iniciativas ambientales y de soberanía alimentaria en nuestro territorio— se podrá ver imaginarios de circo errante, Córdoba.
El festival finaliza el domingo 22 a las 20 h en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, UNC, con su gran Gala de Cierre.
Todas las actividades son a la gorra.
Sobre Circo en Escena
La agrupación Circo en Escena nace de la reunión de diferentes elencos, grupos, espacios y artistas independientes de circo, teatro y danza, entre otras disciplinas, de la ciudad de Córdoba y alrededores. El grupo organiza el festival de manera autogestiva y colectiva ininterrumpidamente desde 2007, articulando con agrupaciones, salas de teatro independientes, espacios autogestivos de desarrollo social y cultural con mucha trayectoria y resistencia, y con algunos espacios oficiales.
“Todas las actividades del festival son a la gorra porque creemos y defendemos, como una identidad que esta agrupación supo construir y ser referente, que hay otra forma de intercambio que posibilita el encuentro; para que cada espectador o espectadora pueda decidir de manera consciente el valor que le asigna al trabajo artístico y para que quien no pueda, en ocasiones, colaborar monetariamente pueda igualmente tener participación, promoviendo así un arte accesible para todes”, expresa la agrupación en el comunicado de difusión.
Programación completa en Instagram: @circoenescena