Córdoba

Jhon Boretto: «Es muy importante que la Cámara de Diputados insista con la ley»

Mañana la Cámara de Diputados tendrá una jornada decisiva: se tratará el veto a la ley de financiamiento universitario, que afecta directamente a los salarios docentes y los gastos de funcionamiento. Las universidades reclaman desde hace años la actualización presupuestaria, que no se renueva desde 2023.

Para el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el presupuesto de Javier Milei “consolida el ajuste universitario”. Los 4,8 billones de pesos anunciados quedan muy lejos de los 7,3 billones necesarios para que el sistema funcione con normalidad.

Para el CIN, el Presupuesto de Javier Milei "consolida el ajuste universitario"

En diálogo con Ahora Noticias, el rector de la UNC, Jhon Boretto remarcó: “Esperemos que la cámara baja pueda alcanzar los dos tercios que se necesitan para poder insistir con la ley”.

El CIN señaló que los recursos anunciados apenas anualizan lo percibido a diciembre de 2025 y que será necesario recomponer los salarios durante el año a través de las paritarias, para recuperar el poder adquisitivo perdido.

Boretto subrayó que la sanción de la ley y un presupuesto adecuado son esenciales para garantizar el funcionamiento de las casas de altos estudios y dar certezas a docentes y personal universitario.

“Nosotros esperamos que con la discusión del presupuesto pueda recomponerse esa cifra y que a lo largo del año se abran las paritarias para que se incorporen los incrementos acordados. Necesitamos que eso implique un proceso paulatino de la recuperación de los salarios que perdieron mucho poder adquisitivo”, admitió Boretto.

Además, se refirió a la tercera marcha federal como parte de la presión de las universidades para que se cumpla la ley y se atienda la crisis del sistema educativo público: “Es muy importante que esta vez el congreso sancione un presupuesto para contar con una herramienta mucho mas previsible”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba