Córdoba

Miles de turistas quedaron varados en Machu Picchu tras una serie de protestas

Desde el pasado lunes, el Santuario Histórico de Machu Picchu atraviesa una situación tensa que podría llevarlo a perder su designación como una de las Siete Maravillas del Mundo. El Patrimonio de la Humanidad recibe miles de visitantes diariamente, siendo el punto turístico más importante de Perú y una gran fuente de ingreso económico para el país. No obstante, la deficiente gestión frente a la alta presión del turismo derivó en protestas, interrupciones en el servicio del ferrocarril y miles de turistas varados esta semana.

Los problemas en la gestión del transporte

El conflicto se remonta a comienzos de septiembre, cuando expiró la concesión de la empresa Consettur, que durante 30 años fue la responsable del transporte de turistas en autobús desde Aguas Calientes hasta la zona arqueológica de Machu Picchu. El Gobierno designó a Perú Rail para asumir esta tarea a partir del 5 de septiembre. Sin embargo, la nueva empresa denunció un presunto “sabotaje” en el traslado de sus unidades y anunció que comenzará a operar cuando se pueda garantizar un transporte seguro. En este marco, las comunidades de la zona iniciaron una serie de protestas para denunciar la falta de medidas por parte del Gobierno para evitar que los turistas se vean perjudicados y exigir la llegada de la nueva flota de autobuses. Como medida de fuerza, los manifestantes decidieron bloquear las vías ferroviarias que conectan Ollantaytambo y Machu Picchu Pueblo, colocando troncos, piedras y realizando excavaciones no autorizadas.

En la noche del pasado lunes, en medio de la protesta, la Policía Nacional se hizo presente en la zona para tratar de liberar las vías y permitir la evacuación de los turistas. Sin embargo, ocurrió un enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes, que se negaron a abandonar la zona. Como resultado, unos 17 civiles resultaron heridos.

Este martes, las autoridades de Perú informaron que unos 1.600 turistas que se encontraban varados fueron evacuados de una estación de tren cercana a Machu Picchu hacia Cuzco. Por su parte, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, afirmó que otros 900 visitantes no lograron salir debido a problemas de seguridad en las vías.

Peligra la designación como Maravilla del Mundo

Los conflictos en la gestión del transporte en Machu Picchu han recorrido los medios de comunicación en los últimos días; no obstante, distintas fuentes afirman que no se trataría de un problema aislado, sino estructural. El proyecto New7Wonders, que gestiona las Siete Maravillas del Mundo, advirtió que en los últimos años se detectaron “diversos desafíos agudizados que requieren atención prioritaria: la alta presión del turismo sin gestión de sostenibilidad, el incremento de precios en servicios y bienes, el riesgo de afectación al patrimonio histórico, denuncias de prácticas irregulares vinculadas a la venta de boletos, dificultades en el transporte terrestre, así como limitaciones en las políticas de gestión y conservación”. Además, reportaron “conflictos sociales, descoordinación entre instituciones y empresas turísticas, y quejas reiteradas por parte de los visitantes”. New7Wonders aseguró que la continuidad de estos factores podrían afectar la imagen de Perú y comprometer su título como Maravilla del Mundo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba