Protestas en Machu Pichu dejaron varados a 1.400 turistas y un saldo de 14 heridos
Alrededor de 1.400 turistas quedaron varados y tuvieron que ser evacuados de una estación de tren cercana a la ciudadela inca de Machu Pichu por el bloqueo que se produjo en una de las vías del Inca Rail por protestas del Frente de Defensa de los Intereses de las ruinas.
El lunes por la noche, la policía local había logrado desbloquear momentáneamente las vías tras un enfrentamiento con los manifestantes del Frente de Defensa de los Intereses de Machu Picchu que dejó un saldo de 14 heridos, según informó la agencia AP. Así, los turistas varados pudieron seguir su ruta hacia Cuzco.
De todas formas, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, explicó que aún resta que 900 turistas vuelvan a la Cuzco -a 53 kilómetros de distancia- y más de 100 personas con planes de ingresar a Machu Pichu no pudieron ir.
“Los que están varados son alrededor de 900 que son los que en la noche ya estaban para salir, pero por problemas de la vía no se puede poner en riesgo su seguridad“, informó la funcionaria en diálogo con la radio local RPP.
Desde este lunes, el ferrocarril que traslada a los turistas desde la ciudad de Ollantaytambo con la localidad de Aguas Calientes, al pie de las ruinas incas, está interrumpido por los bloqueos de los manifestantes. El Frente de Defensa de los Intereses de Machu Picchu reclama que una nueva empresa se haga cargo del transporte terrestre que lleva a los turistas desde Aguas Calientes hasta el sitio histórico, ubicado a solo 30 minutos montaña arriba.
Actualmente, quien hace estos traslados es la empresa Consettur Machupicchu que, según informó la agencia AFP, continúa operando con licencia vencida, tras 30 años de servicio.
El Frente de Defensa de los Intereses de Machu Picchu anunció el domingo una huelga indefinida hasta que entre a funcionar una nueva empresa de transporte terrestre.
El distrito de Urubamba encargó el servicio a otra empresa de buses, pero no puede operar por la oposición de Aguas Calientes, lo que desató la protesta de los transportistas.
La empresa Ferrocarril Transandino, propiedad de PeruRail, dijo en un comunicado que “terceras personas” realizaron excavaciones en la ruta del tren "afectando la estabilidad de la vía", lo que frenó la evacuación de turistas.
La ciudadela fue construida en el siglo XV como santuario religioso de los incas y se ubica en la Amazonía del sureste peruano, a 2490 metros de altitud.
La noticia Protestas en Machu Pichu dejaron varados a 1.400 turistas y un saldo de 14 heridos se publicó primero en Sin Mordaza.
La entrada Protestas en Machu Pichu dejaron varados a 1.400 turistas y un saldo de 14 heridos se publicó primero en Noticias Las Varillas.