Córdoba

¿Se puede dejar la herencia a una ONG? La opción del legado solidario en Argentina

En el marco del Mes de los Legados Solidarios, once organizaciones sociales lanzaron una nueva edición de la campaña que invita a incluir a una ONG en el testamento.

La iniciativa está vigente desde 2017 y propone que cualquier persona pueda destinar parte de sus bienes a una causa solidaria sin alterar los derechos de los herederos forzosos.

Las entidades que impulsan la propuesta son AMIA, Amnistía Internacional, Cáritas Argentina, Don Orione, Fundación Huésped, Fundación SALES, Hospital Británico, Médicos Sin Fronteras, Mensajeros de la Paz, UNICEF y la Universidad Hospital Italiano. Se trata de un trámite sencillo, legal y reversible, que se realiza con la asistencia de escribanos.

Los detalles

El legado solidario permite donar parte de la herencia a una organización no gubernamental, incluso si existen herederos. Solo es necesario disponerlo en un testamento, donde se especifica qué bienes o porcentaje se entregarán. En caso de no contar con herederos forzosos (hijos, padres o cónyuge), la totalidad del patrimonio puede destinarse a una entidad social.

gentileza.

En Argentina, la práctica es poco frecuente. Según el estudio realizado por Voices! y Qendar de 2020, apenas dos de cada diez argentinos sabe que puede incluir a una ONG en su testamento. Sin embargo, la campaña ya acompañó más de 100 testamentos solidarios en el país y, solo en 2024, recibió más de 7.000 consultas.

“Para mí fue solo firmar un papel, pero en el futuro va a significar un cambio para Médicos Sin Fronteras”, contó Nicolás, uno de los participantes.

La propuesta busca evitar que, en ausencia de herederos y testamento, los bienes pasen al Estado. Además se resalta el valor de transformarlos en beneficios para la comunidad.

Vías de contacto

Los interesados pueden ingresar a www.legados-solidarios.org, donde se ofrece asesoramiento gratuito.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba