Córdoba

Carlos Skliar en Córdoba: repensar la educación y los oficios como un nuevo comienzo

Este jueves el reconocido escritor, investigador y docente Carlos Skliar llega a nuestra provincia para ser protagonista de un nuevo encuentro del ciclo “Repensar Argentina”, organizada por el Sindicato Petrolero de Córdoba.

El conversatorio, titulado "La educación como una nueva forma de recomienzo. La artesanía de educar en el mundo digital”, es una invitación a repensar los oficios y la formación como una nueva oportunidad. La cita será este jueves 18 de septiembre a las 18:00 en la Sala Mayor del Hotel de la Cañada.

Las entradas se pueden conseguir a través de la página web repensar-argentina.com.ar o en puerta en la Sala Mayor del Hotel de la Cañada (Av. Marcelo T. de Alvear 580).

El programa Fuerte y Claro, por SRT Media, entrevistó a Carlos Skliar en la previa de la charla que tendrá lugar esta tarde, donde dejó interesantes reflexiones en torno a la educación, la hiperdigitalización de los tiempos actuales y las posibilidades tanto para los adultos como para las infancias.

Carlos Skliar en Córdoba: pensar la educación y los oficios como un nuevo comienzo | Fuerte y Claro

Sobre Carlos Skliar

Es un escritor, fonoaudiólogo, investigador y docente argentino reconocido por sus aportes al campo de la educación, la literatura y la filosofía, con un enfoque en la pedagogía de la diferencia y la alteridad.

Skliar es investigador principal del CONICET y del Área de Educación de Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO, además de desempeñarse como profesor en diversas unidades académicas de toda Latinoamérica.

Su obra explora la vinculación pedagógica con las diferencias, la importancia del lenguaje y la reflexión sobre la niñez, la infancia y las formas de comunidad y conversación en la educación.

Sobre el ciclo Repensar Argentina

Es un ciclo de charlas impulsadas por el Sindicato Petroleros Córdoba con el fin de generar un espacio de reflexión y debate que permitan identificar puntos en común en diferentes temáticas para el diseño de políticas conjuntas que nos ayuden a superar los problemas crónicos del país.

Los primeros encuentros contaron con la participación de Felipe Pigna y Darío Sztajnszrajber, que ayudaron a plantear nuevas miradas.

Todo lo recaudado en los eventos, sean alimentos no perecederos o dinero, es donado a instituciones que lo necesitan a través de las acciones solidarias de Deseo Argentina en Paz.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba