Córdoba

Atención a mujeres migrantes víctimas de violencia

La violencia de género es una problemática que, por la sucesión de hechos y el nivel de crueldad de algunos casos, preocupa cada vez más a una sociedad signada por la intolerancia y las agresiones a mujeres de todas las edades.

Si bien siempre se mencionan los casos de personas atacadas en el ámbito de la ciudad y provincia de Córdoba, desde el Polo Integral de la Mujer en la provincia de Córdoba, Argentina, también viene brindando atención a mujeres que llegan desde otros países y son víctimas de violencia machista.

Foto: Polo Integral de la Mujer

Esta dependencia del Gobierno de la Provincia de Córdoba tiene un Área de Atención Integral a las Mujeres Migrantes y sus Familias que ofrece asistencia, abordaje psicosocial, asesoramiento legal, orientación para la inserción laboral, y acceso a derechos y programas para mujeres en situación de violencia y migrantes.

Al Polo Integral de la Mujer concurrimos con el equipo periodístico del programa FUERTE Y CLARO de Canal 10 y el streaming de SRT Media para conocer más sobre este servicio para la atención y contención de mujeres migrantes y sus familias.

Foto: captura de pantalla de Canal 10

A Marta Guerreño, responsable del área de atención integral a las Mujeres Migrantes y sus Familias, le preguntamos por la cantidad de casos de mujeres migrantes agredidas y nos relató que “hay muchos casos, pero comparado al general de mujeres que se atienden en el Polo, es ínfima la cantidad, pero a nosotros no es tanto lo que nos preocupa la cantidad solamente, sino que haya mujeres que están en esta situación.”

Una situación complicada, la de las mujeres migrantes, mal llamadas extranjeras, que son contenidas en el polo, ¿de qué manera?, le consultamos y Guerreño nos dijo que “hay muchas mujeres que conocen hombres, sobre todo por las redes sociales y se dan segundas oportunidades que la mayoría llaman, en el amor, hacen una relación y vienen para Córdoba y no conocen a la familia, no están contenidas por sus familiares en sus países de origen y el amor acá dura lo que dura la plata generalmente y empieza la violencia…”

“Nosotros tenemos más de 60 casos en un año de mujeres que han venido a pedir ayuda para retornar a sus países. Trabajamos mucho con los consulados para esos retornos y bueno, eso es lo que contenemos, pero lo que queremos es pedirle a la gente, porque la violencia se ve en todos los países, pero cuando no tenés el conocimiento de los lugares donde recurrir, qué hacer y el temor, si algunos le quitan el documento, se pensaba siempre que eran para personas menores. Estas son todas mujeres mayores de 60 años.”

Foto: Polo Integral de la Mujer

Marta Guerreño: “Las mujeres violentadas son mayores de 60 años”

Nos llamó la atención lo que nos comentó respecto de que muchas de las migrantes agredidas son mujeres adultas o de mediana edad, ya no son solamente mujeres jóvenes, y nos dijo que “son todas mayores, la mayoría son jubiladas, mujeres que tienen un status de vida bastante buena en sus países de origen y deciden emigrar por amor, vienen acá y se encuentran con todo este problema de violencia fuerte, por desgracia hay algunas que volvieron en urnas, es grave la situación y por eso es que queremos hacer un llamado a los familiares para que tengan en cuenta esto, no es sólo para los niños son peligrosas las redes sociales.”

Esto último es importante como mensaje, el involucramiento de las familias en su lugar de origen, sobre lo que Guerreño remarcó que “es muy importante porque la mayoría no comentan, y son varios los casos que he hablado con las hijas y me dicen que no sabían, ella (sus madres) dijeron que iban a ir de voluntarias, por un tiempo a conocer la Argentina, pero no comentan que vienen por un hombre o porque se enamoraron o por lo que fuera y desconocen y después pierden el nexo con sus familiares, se quedan solas, realmente solas y muchas tienen mucha vergüenza para comentar lo que les está pasando y está bueno involucrar a la familia en esto, que cuiden, que vean, así como los chicos, creo que hay que sostenerlas más.”

Foto: captura de pantalla de Canal 10

Marta Guerreño: "el amor acá dura lo que dura la plata generalmente y empieza la violencia…”

Nuestro canal se ve en todo el mundo, SRT Media llega por redes a muchos lugares y a países limítrofes, por lo que le pedimos a la funcionaria que nos dejara un mensaje a las familias de mujeres migrantes, que tengan en cuenta qué hace el Polo Integral de la Mujer aquí en Córdoba para contener y solucionar estos casos, y Guerreño nos mencionó que “primero nosotros asistimos a las mujeres en todo lo que sea contención, tenemos el refugio para las que no tienen lugar donde estar, trabajamos directamente con los Consulados porque la mayoría son pagados por los consulados, sus pasajes de retorno, con la Cancillería, si no tiene documento y tratamos de contactar con las familias, si es que nos permiten las personas que están en esta situación, algunas vienen a buscarlos, otros mandan los recursos, eso es lo que sostenemos integralmente a la mujer, no sólo en esta situación de retorno a sus países sino mientras están acá, para que sean bien asistidas y tengan toda la contención necesaria.”

Un área, la de Atención Integral a las Mujeres Migrantes y sus Familias del Polo Integral de la Mujer del Gobierno de la Provincia de Córdoba, que desarrolla un trabajo que se hace no solamente con los casos de violencia de género locales sino también con las mujeres migrantes, algo que mucha gente no sabe y que el Polo lo brinda también como servicio.

El Polo se encuentra ubicado en calle Entre Ríos 680, del centro de Córdoba Capital, y atiende de lunes a viernes de 8 a 14 horas.

Foto: Polo Integral de la Mujer

¿Qué ofrece el Área de Atención a Mujeres Migrantes?

Esta área de Asistencia integral del Polo de la Mujer, ofrece respuestas a través de una perspectiva interseccional e intercultural, abordaje psicosocial y legal con apoyo psicológico, social y legal para las mujeres en situación de violencia.

También brinda Orientación y capacitación, proporcionando información y propiciando instancias de capacitación, y también ofrece Inserción laboral, facilitando la certificación de conocimientos y habilidades.

Finalmente el Polo articula el Acceso a programas de ayuda para acceder a las acciones que lleva adelante el Ministerio de la Mujer y la Asistencia en casos de violencia, ofreciendo apoyo en situaciones de violencia por razones de género.

Para comunicarse con el Polo Integral de la Mujer, se puede contactar por email a [email protected]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba