Córdoba

Día del Jubilado: entre la celebración y la lucha por los derechos

Esta semana tuve la oportunidad de participar en el Juicio Ético por Genocidio por Goteo a la Tercera Edad, presidido por el Dr. Miguel Julio Rodríguez Villafañe, la Dra. Patricia Cóppola y el Dr. Rubén Stiberman. Allí se expusieron las consecuencias de políticas de ajuste del gobierno nacional que han deteriorado la vida de millones de jubilados y jubiladas en nuestro país.

El juicio no buscó una condena judicial, sino una condena social y política: visibilizar que la desfinanciación de la seguridad social, las jubilaciones mínimas por debajo de la canasta básica, el desmantelamiento de programas de salud y la falta de acceso a medicamentos esenciales constituyen una forma de violencia sistemática hacia las personas mayores.

Durante las audiencias, jubilados y jubiladas contaron cómo sobreviven con haberes insuficientes, cómo deben salir a marchar cada semana para reclamar lo que les corresponde y cómo el Estado incumple su obligación de garantizar una vejez digna. También escuchamos a referentes sociales, culturales y académicos, entre ellos: Galia Kohan, Miguel Berrotarán, Oscar “Cacho” Mengarelli, Doña Jovita, José María Rinaldi, Mariano Oberlín, Carlos Presman, Oscar Atienza, Eduardo González Olguín, Daniel Godoy, Mónica Heinzmann, Juan Carlos Mansilla y Gabriela Ponce de León.

Como periodista especializada en vejez y envejecimiento, fui convocada a brindar mi testimonio por mi trabajo durante más de 25 años al frente del programa Palabras Mayores, entrevistando, escuchando y visibilizando las múltiples realidades de las personas mayores de nuestro país. Hice referencia a que los jubilados, han sido uno de los sectores más postergados históricamente, al menos en las últimas décadas pero he observado que en este gobierno se acotaron las políticas públicas para acompañar y asegurar la calidad de vida de quienes llegan a la vejez: se limitó el vademécum de medicamentos gratuitos de PAMI; se quitó el subsidio del programa alimentario que reemplazó al bolsón que se entregaba antes de la pandemia; se congeló el bono adicional, desde marzo del año pasado cobran $70.000 y, sumado a esto, tal vez lo más difícil de digerir, cada miércoles vemos las imágenes de jubilados gaseados o golpeados por las fuerzas policiales en las marchas en Buenos Aires.

El próximo lunes 22 de septiembre a las 17 hs, en Platz, Espacio Cultural ACIC (Maipú 350), se dará a conocer la sentencia de este juicio, que contó con la participación de los fiscales Dr. Carlos Raimundi, Dra. Irina Santesteban y Dr. Hugo Seleme, y de las defensoras Dras. Mariana Romano y Mariana de Pérez Gallego.

Este Día del Jubilado nos recuerda que persisten desafíos relacionados con haberes insuficientes, acceso limitado a programas de salud y la garantía de una vejez digna. Como finalicé mi testimonio en el juicio: “no se trata de que las personas mayores sobrevivan, se trata de que vivan esta etapa de la vida con dignidad”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba