El debut triunfal que marcó la Maratón de Buenos Aires
Récord de convocatoria pese al clima adverso
La 41.ª edición de la Maratón Internacional de Buenos Aires se transformó en la más rápida y convocante de Latinoamérica, registrando un récord de participantes con más de 15.000 corredores en la línea de partida. De este total, más de 4.000 atletas llegaron desde el extranjero y otros 4.000 viajaron desde el interior del país para sumarse a esta histórica jornada.
Sin embargo, las condiciones meteorológicas fueron duras, con un cielo gris plomizo, una humedad del 90 % y viento, lo que hizo de la maratón una competencia difícil. El clima no fue el ideal para buscar nuevos récords, por lo que las marcas históricas de la competencia —2h05m00s de Evans Chebet (2019) y 2h24m52s de Rodah Jepkorir Tanui (2022)— se mantuvieron intactas.
Victoria masculina en manos de Etiopía
Entre los caballeros, el más veloz fue el etíope Habtamu Birlew. Birlew debutó en la distancia con un triunfo imponente, cruzando la meta en solitario con un tiempo de 2h09m24s. El etíope tensó la cuerda del dolor y logró despegarse de su escolta después del kilómetro 30.
Detrás de Birlew, a tan solo 22 segundos, llegó el keniano Esphond Cheruiyot con 2h09m46s. La presencia de Cheruiyot en el segundo escalón del podio fue una sorpresa, ya que había sido inscrito originalmente como liebre (marcador de ritmo) y se esperaba que abandonara la prueba cerca del kilómetro 30. El podio masculino internacional se completó con otro keniano, Dickson Kiptoo, quien finalizó en 2h15m06s, asegurando un podio puramente africano y representando el eterno duelo entre Kenia y Etiopía.
El duelo nacional lo ganó Arbe
En el ámbito local, el esquelense y múltiple campeón argentino Joaquín Arbe se impuso por escasos pasos sobre David Rodríguez, ganador de la edición 2023. Arbe marcó 2h19m21s y Rodríguez llegó solo un segundo después. El podio nacional lo completó Ezequiel Chavarría con 2h19m31s. Estos tres corredores argentinos fueron los más rápidos de los no africanos en la clasificación general.
Dominio etíope en la rama femenina
La competencia femenina internacional fue más grupal que la masculina, manteniéndose siete atletas africanas con posibilidades de ganar hasta el kilómetro 35. La ganadora fue Elfinest Demise Amare, también etíope, con 2h28m12s.
El podio de damas fue completamente etíope: Amare fue escoltada por Maritu Ketema Gutema (2h28m54s) y Alemitu Tariku Olana (2h29m07s). En la largada, la batalla africana resultó desigual, ya que había apenas una keniana compitiendo contra una decena de etíopes.
Al igual que en la categoría masculina, las argentinas se destacaron como las mejores no africanas. La tandilense Luján Urrutia fue la primera argentina en la novena posición de la general (2h42m50s), seguida por la marplatense Anahí Castaño (2h43m16s), quien había liderado la carrera hasta los kilómetros finales. El podio nacional femenino lo cerró Cirene Mallarino con 2h48m38s.