DestacadasLocales

LA MOROSIDAD FAMILIAR ALCANZÓ SU NIVEL MÁS ALTO EN 15 AÑOS POR TARJETAS Y PRÉSTAMOS

La morosidad de créditos a familias alcanzó en julio de 2025 un 5,7%, la cifra más alta registrada desde enero de 2010. Este aumento representa el noveno mes consecutivo de crecimiento en deudas impagas.

Las líneas crediticias más afectadas son los préstamos personales y las tarjetas de crédito. Los préstamos personales pasaron de 3,28% en diciembre de 2024 a 7,19% en julio de 2025; las tarjetas de crédito subieron de 1,74% al 4,85%.

El informe oficial también señala aumentos en otros tipos de crédito: adelantos y créditos prendarios. Sin embargo, los créditos hipotecarios mantienen una tasa de irregularidad relativamente baja, cercana al 1%.

Desde distintos espacios advirtieron que esta tendencia al alza representa una señal clara de deterioro en la capacidad de pago de las familias. La irregularidad en los créditos al sector privado muestra una trayectoria ascendente ininterrumpida, alcanzando niveles no vistos desde la pandemia.

Este panorama plantea desafíos importantes: aumento de los costos financieros, presión sobre los ingresos de los hogares y riesgo de que más familias se vean imposibilitadas de cumplir con sus obligaciones. Además, podría dificultar el acceso al crédito para quienes ya se encuentran con deudas o en condiciones económicas vulnerables.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba