La Comedia Infantojuvenil es uno de los elencos estables del Teatro Real de la Provincia de Córdoba, que surgió el 26 de septiembre de 1975. Nace con el objetivo de interpretar obras teatrales para la infancia y la niñez.
A lo largo de cinco décadas pasaron referentes y maestros de las artes escénicas, como Alcíder Carlevaris, quien dirigió al elenco con la obra “Farsa de Pathelin” en 1976. Ernesto Heredia tuvo a su cargo “La Sinfonía de Colores” en 1977. La reconocida directora teatral Chete Cavagliatto condujo “Mirandolina” en 1980. “Alegría y Mapulín”, de Carlos Giménez, fue dirigida por Eddy Carranza en 1984.
Elisenda Seras, en 1985, realizó la exitosa “Un día en la Plaza”, primera experiencia de teatro negro, empleando fondos negros en un escenario oscuro y la “iluminación negra” (luz ultravioleta), combinada con vestuario fluorescente para crear intrincadas ilusiones visuales.
“Desarmable”, escrita por Manuel González Gil y con dirección de Héctor Pressa, se presentó en 1987. “Frankestein el monstruito” en 1989 y “Las Aventuras de Tom Sawyer” en 1992, adaptadas y dirigidas por Eduardo Pavelic.
En 1990, la Comedia Infantojuvenil estrenó la obra del historiador cordobés Efraín Bischoff “Entredicho del alcalde y el ratón” con dirección de Kantuca Fernández, pieza que se destacó en la programación del Festival Latinoamericano de Teatro. “Un día de pesca”, en 1993, se mantuvo en largas temporadas en espacios no convencionales y con dos elencos en simultáneo.
Desde el año 2003, este cuerpo artístico ha sido el elenco anfitrión del Festival Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes de Córdoba. La exitosa “Cenicienta” subió a escena en la sala Carlos Giménez del Teatro Real en 2001 y logró 50.000 espectadores hasta 2004, adaptada y dirigida por Andrés Bazzalo.
Objetivos
La Comedia Infantojuvenil siempre mantuvo sus objetivos, adaptando los códigos teatrales a los nuevos tiempos y a las nuevas generaciones de niños y jóvenes. En su repertorio reciente sobresalen títulos como “El Niño Sirena”, “Il sole blu”, “Radiohistorias Reales” y “Taca taca tun tun”. En los últimos años, este cuerpo artístico concretó nuevas experiencias teatrales infantiles surgidas en el marco de los talleres de investigación del elenco: instancias concebidas para distintos espacios escénicos, apelando a nuevos lenguajes que generaron un vínculo novedoso y transversal con las nuevas generaciones de espectadores. Entre ellas se destaca la obra “Shake Game”, donde convivieron megaestructuras y teatro acrobático con luchas de poder; los universos literarios de Shakespeare sirvieron de escenario de mundos y personajes que dieron vida a este misterioso juego interactivo.
Ha desarrollado performances en distintos espacios, como “Fenómenos” en el Museo de Ciencias Naturales y “Aguas va”, tomando los balcones del teatro y realizando una experiencia muy entretenida para los transeúntes que recorren la plaza San Martín. También ha participado en “Animaladas Sinfónicas”, una producción de la Banda Sinfónica de la Provincia junto a la cantante y directora del Teatro Real, Coqui Dutto, y el trío “La música nos amontona”. Cabe destacar también que esta realización del Teatro del Libertador San Martín y el Teatro Real fue ganadora del Premio SIRIPO 2022 a la mejor obra de teatro musical.
En 2022 estrenaron la obra “El Niño Sirena” con dirección de Guillermo Baldo. La obra, en la edición 2023 de los Premios SIRIPO, fue ganadora en dos categorías: Mejor Obra para la Infancia y Mejor Dramaturgia. Recientemente, la compañía ha interpretado las obras “Cenicienta Desencadenada”, del escritor argentino Cristian Palacios; “Invisible” y “Los Días del Venado”, un megaproducción junto al Teatro Estable de Títeres y el Seminario de Teatro Jolie Libois, dirigida por Fanny Pérez.
Actualmente integran el elenco artístico de la Comedia Infantojuvenil: Matías Etchezar, Eugenia Hadandoniou, Pedro Parolini, Eric Venzon, Carolina Godoy, Brenda Sorbera, Martín Gaetán y Xavier del Barco.
Medio siglo
En sus 50 años de vida, desde el 26 de septiembre de 1975, el trabajo de este cuerpo estable artístico ha sido fundamental para la creación de originales puestas en escena y nuevos espectáculos. En cada temporada, su programación contó con un repertorio abarcador que ha incluido a los grandes clásicos del teatro universal y a las expresiones más innovadoras de la escena contemporánea. Su repertorio abarca obras bien diversas entre sí, con diferentes estéticas.
Colocó el acento en los espectáculos para niños y jóvenes, consciente de su formación como espectadores, y multiplicó las puestas para espacios no convencionales, buscando sacar al teatro del escenario tradicional.
La compañía puede definirse, en pocas palabras, como un espacio que promueve el diálogo intercultural, un verdadero laboratorio de experimentación artística y creación. Piensa y hace para las infancias, hoy y siempre. Su objetivo primordial es ampliar los márgenes de difusión y recepción de las artes escénicas con espectáculos de calidad, posibilitando su accesibilidad para toda la comunidad.
Un cuerpo que reúne infinitas expresiones
La Comedia Infantojuvenil es el hogar de infinitas obras teatrales, de actores y actrices de renombre, de directores y productores talentosos, de técnicos y realizadores que han enriquecido nuestra escena cultural. Con procesos de ensayos y preparaciones de estrenos, a veces largos y complejos, pero con resultados excepcionales en las expresiones corporales, diálogos e interpretaciones de personajes, ejecutadas con maestría y profesionalismo por todos sus integrantes.
Contar con un cuerpo de teatro provincial de esta magnitud es un activo insustituible para nuestra comunidad: no solo brinda espacios de trabajo y crecimiento para actrices, actores, técnicos y creativos locales, sino que fortalece nuestra identidad cultural y proyecta a Córdoba más allá de nuestras fronteras.
(Fuente y fotos: prensa del Teatro Real)