Icono del sitio TribuTV

Malestar en el agro: el cordobesismo califica de «obsceno» el diseño de retenciones cero

"Cómo puede ser que en 48, 72 horas, se hayan emitido tantas declaraciones juradas para cubrir semejante cantidad de dinero (US$7.000)", manifestó este jueves, sin ocultar cierto desencanto, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino. Ese ánimo, de decepción, atraviesa a los productores agropecuarios de todo el país.

El miércoles por la noche, sólo dos horas después del explosivo posteo del secretario del Tesoro de los EE.UU, Scott Bessent, en el que afirmaba que la administración de Donald Trump estaba trabajando con el Gobierno argentino para dejar sin efecto las "exenciones" fiscales para los productores, la Agencia de Recaudación Tributaria y Control Aduanero (ARCA) daba una novedad no menos polémica: las retenciones cero para granos, que el decreto presidencial habilitaba hasta el 31 de octubre, quedaban sin efecto dado que había sido cubierto el cupo de los US$7.000. "Estamos evaluando cómo se generó esto", agregó Pino, incrédulo, en declaraciones radiales.

En sólo 72 horas aparecieron los US$7.000 millones que el Gobierno demandaba para llevar calma al mercado cambiario. Foto: Inauguración de La Rural de Palermo, edición 2025, con la presencia del presidente Javier Milei.

El malestar y la confusión atraviesa a pequeños y medianos productores de todo el país, y la mira está puesta en las cerealeras (exportadoras) que se habrían quedado con todos los beneficios de la medida.

El factor Trump y el lobby de los sojeros norteamericanos que compiten por el mercado chino (principal importador de soja), aunque puedan resultar lejanos, han sido determinantes para esta nueva desilusión del agro local.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, inmiscuido en las decisiones del Gobierno de Javier Milei.

"Lo que ha sucedido con las retenciones es increíblemente obsceno", dice a Cba24n el diputado Carlos Gutiérrez, uno de los hombres de confianza del candidato a diputado y exgobenador Juan Schiaretti.

"Está claro que aquí hubo una negociación del ministro de Economía (Luis Caputo) con las cerealeras que, sin duda, gozan de una posición dominante. Pero nunca fue tan descarado el tratamiento de este tema, como el que se ha hecho estos últimos días. Sin dudas esto muestra que el plan económico del Gobierno nacional ha fracasado", expresa Gutiérrez.

Gutiérrez en Diputados. Detrás, ahora escindida del cordobesismo, Natalia De la Sota, quien disputará en Córdoba el voto peronista con Juan Schiaretti el próximo 26 de octubre.

Más de 100 dólares por tonelada

Sobre los números en danza de un negocio millonario, el diputado calcula que, gracias a la medida ahora deshabilitada, las cerealeras ("tienen posición oligopólica”) obtuvieron un margen de "más de 100 dólares por tonelada". Nada de esto llegó a los pequeños y medianos productores; hay fuerte malestar en la casi totalidad de las confederaciones agrarias.

– Respecto al proyecto de retenciones cero que tiene en carpeta el exgobernador Schiaretti, ¿cuáles son las reformas inmediatas que Nación debe realizar para mejorar la competitividad?

Gutiérrez- No es más que la rectificación de lo que venimos sosteniendo hace veinte años. Las retenciones no existen en ningún lugar del mundo, con excepción de Kazajistán y Rusia. Creemos que eliminar las retenciones sería la principal contribución para una reactivación económica. Lo que plantea Schiaretti es una eliminación progresiva de las retenciones, con la preocupación de no desfinanciar programas y líneas necesarias.

– ¿Qué balance hace usted respecto del trato que Nación ha dado a las provincias y, especialmente, a Córdoba?

Gutiérrez- El trato de Nación a provincias está a la vista. Este -el affaire de las retenciones- es el último eslabón de una seguidilla de destratos y maltratos del Gobierno nacional para con los gobernadores. Nos exigen, cínicamente, que las provincias bajemos impuestos cuando al mismo tiempo Nación nos retiene los fondos que nos pertenecen.

– Firmó en Diputados la moción de censura para el jefe de Gabinete Guillermo Francos. ¿Están dispuestos a ir a fondo y proceder a la remoción del jefe de ministros?

Gutiérrez- Sin duda. No se trata de una cuestión de énfasis; es lo que marca la Constitución cuando se violan los reglamentos. Es inédito que un Gobierno promulgue una ley (Emergencia en discapacidad) y luego la incumpla.

Salir de la versión móvil