Con la firme convicción de que la biotecnología aplicada al agro es una de las llaves para el futuro productivo del país, Legume Agro I+D y CN Biotech presentan el 1° Congreso de Biológicos del Centro-Norte Argentino. Este evento único se propone como un punto de encuentro esencial para el agro de la región.
El congreso se realizará el jueves 30 de octubre de 2025, en las instalaciones del Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en Estación Juárez Celman. La jornada comenzará a las 8:30 y se extenderá hasta las 13:00.
Alianza estratégica y apoyo institucional
La organización conjunta entre Legume Agro I+D y CN Biotech marca un hito en el trabajo colaborativo dentro del sector de la biotecnología agrícola en el centro del país. El congreso cuenta con el apoyo institucional clave de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC y del Ministerio de Bioagroindustria de la Provincia de Córdoba.
Esta colaboración asegura un marco académico de excelencia de la mano de la UNC y la articulación con políticas públicas que promueven la innovación, la sustentabilidad y el desarrollo territorial. Los organizadores resaltaron la necesidad de este espacio.
El ingeniero agrónomo Joaquín Molina, gerente general de Legume Agro I+D, sostuvo en diálogo con MundoAgro que «el congreso fue pensado como un nuevo ámbito para vincular ciencia, innovación y producción en torno a los biológicos, apostando a generar encuentros que marcan el rumbo hacia una agricultura más sustentable y competitiva». A su turno, el ingeniero agrónomo Martín Centurión, de CN Biotech, indicó que la región necesitaba «un espacio propio de referencia en biológicos, un nicho que crece año a año y que es clave para el futuro productivo del agro».
Objetivos y ejes temáticos
La jornada es libre y gratuita, requiriendo únicamente una preinscripción. Está dirigida a una amplia gama de actores del sector, incluyendo productores agropecuarios, profesionales y asesores técnicos del agro, empresas proveedoras de insumos y tecnologías, investigadores, docentes y estudiantes avanzados de carreras afines. Se espera una gran concurrencia para convertir este primer encuentro en una referencia obligada en la agenda agrobiotecnológica.
El congreso se centrará en reforzar la puesta en agenda de este nicho. Los objetivos precisos del encuentro son:
• Compartir conocimientos y experiencias sobre las últimas tendencias y avances en productos biológicos para la agricultura.
• Fomentar la colaboración entre instituciones académicas, gubernamentales y del sector privado.
• Identificar oportunidades para la innovación y la adopción de productos biológicos.
• Abordar el presente y futuro de los productos biológicos en las regiones productivas del Centro Argentino.
Los temas principales que se desarrollarán incluyen:
• Desarrollo y aplicación de productos biológicos en la agricultura.
• Uso de microorganismos y bioinsumos en la producción agrícola.
• Impacto de los productos biológicos en la sostenibilidad y el medio ambiente.
La programación contará con disertaciones de especialistas, un espacio de intercambio entre panelistas y expositores, y brindará la posibilidad de entablar contacto entre empresas proveedoras de tecnología, investigadores y referentes del sector productivo. La grilla completa de disertantes con sus ejes temáticos será compartida en los próximos días.