Córdoba

No vendas, campeón: el mensaje del gobierno ante la furia de los productores

La furia se desató en el sector productivo cuando quedó evidenciado que la medida de las retenciones cero hasta el 31 de octubre pero con un cupo de hasta 7.000 millones de dólares había sido una maniobra para que los grandes exportadores cerealeros adelanten plata y se queden con todo el beneficio fiscal. Ante ese enojo, el titular del ARCA, Juan Pazo, señaló: "No les crean a los que dicen ahora que hay que bajar las retenciones de manera definitiva pero que cuando estuvieron en el gobierno pusieron retenciones y cepo".

El dispositivo que favoreció a las cerealeras hizo que las entidades del campo productivo pusieran el grito en el cielo y pidieran que la medida quede firme. El jefe de la agencia de recaudación impositiva apuntó: "Lo que más nos gustaría es bajar retenciones pero somos consistentes: lo que decimos lo hacemos. Esta baja transitoria fue para proteger los logros".

Pazo indicó que "los productores están teniendo un beneficio de esta medida, que se ve en el precio". En el sector productivo repasan que de los 400 dólares que sale aproximadamente una tonelada, las retenciones son el 26% y a ellos les queda alrededor de 300 dólares. Según el periodista especializado Matías Longoni, del sitio Bichos de Campo, el precio máximo que obtuvieron los productores durante la ventana de las retenciones cero fue de 340 dólares, menos de la mitad del beneficio.

Pero el problema es que gran parte de las ventas que declararon las cerealeras son por granos que todavía no compraron. "Cuando las cerealeras tengan que salir a buscar el grano que les falta lo van a pagar a 320 o 310. O sea: a los productores les sacan 100 dólares y les devuelven 10. Matemáticamente y moralmente esto es un afano a los productores que se monta sobre un reclamo histórico y genuino", detalló Longoni, en Fuerte y Claro, por SRT Media.

En una participación en el streaming que el equipo económico nacional tiene en Carajo, Pazo lanzó una frase que retumbó con tono de chicana en el campo: "Si no están contentos con el precio, somos un gobierno liberal: no vendan. Defiendan el producto, porque las exportadoras van a tener que cumplir con su compromiso de venta".

Malestar en el agro: el cordobesismo califica de "obsceno" el diseño de retenciones cero

Para Longoni, "no va a derramar nada a los productores: la ventana se abrió y ya se cerró, y entraron muy pocos productores" y agregó que "el disfrute de no pagar retenciones por 19 millones de toneladas de embarques lo van a tener las exportadoras que son las que dominan el comercio exterior de grano". Esa cantidad de toneladas podría acercarse al 20% del volumen total que mueven por año esas empresas exportadoras.

Sobre el enojo de las entidades rurales, el periodista especializado admitió que Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, quedó en una posición muy incómoda ya que "se comió el amague mal". "Los productores están esperando un gesto del gobierno desde hace veinte años. Y lo esperaban especialmente de Javier Milei que hizo campaña diciendo que iba a sacar las retenciones desde el primer día. Hay una decepción muy grande", recordó.

Por último, calificó la medida como "un mecanismo de financiación que inventó el Ministerio de Economía porque ya no le quedan más recursos" mientras espera el acuerdo con Estados Unidos. Comparó la implementación como un préstamo por parte de los exportadores de grano al gobierno a una tasa exhorbitante: "Se les pagó a las cerealeras con 1.500 millones de dólares que se van a ahorrar en el próximo semestre para que le adelanten divisas al Banco Central que estaba exhausto y no llegaba. Acordó con siete empresas que le presten plata y por eso va a pagar una tasa de un poco más del 20%. Una fortuna por un par de meses de anticipo de plata", completó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba