«La cocina del swing»: difusión del jazz con entrevistas y agenda cultural
Las radios de SRT Media, 580 AM y 102.3 FM proponen en la noche del domingo un espacio de jazz de 21 a 0: “La cocina del swing”.
Con la producción, selección y conducción de Adrián Baigorria, conocido comunicador en los medios de Córdoba y gran difusor del género desde hace varios años. Recordemos que ya tuvo su ciclo “Despuntando el vicio”, también los domingos por la noche, en Radio Universidad en los comienzos de este siglo. Acompaña al conductor la locutora Débora Brizuela, con quien crean un ambiente muy agradable.
Conversamos con Adrián acerca de este nuevo espacio:
Cba24n.com.ar: Luego de tu experiencia en tu paso por varios medios difundiendo jazz, ¿qué línea sigue “La cocina del swing”?
Adrián Baigorria: La Cocina es, de alguna forma, una evolución de otros ciclos anteriores míos, como “Despuntando el vicio” y “Jazz de medianoche”. Procuramos difundir todas las expresiones de los géneros afrodescendientes, con eje en el jazz como principal disparador del resto. Además, hacemos notas a músicos de la escena local en el estudio y, por teléfono, a gente de la escena nacional de jazz. También tenemos una agenda cultural que refleja lo que hay para ver y escuchar en materia musical en Córdoba durante la semana.
Cba24n: ¿Qué estilos abarca la música que incluís en cada programa?
A. B. Es un programa de jazz y black music (blues, soul, funk, rhythm and blues), en el que también abarcamos las expresiones contemporáneas de esos géneros, como el hip hop, el acid jazz y el neo soul.
Cba24n: ¿Reconocés referentes en la difusión del jazz en Córdoba?
A. B. El referente histórico indiscutible es el gran Kuroki Murúa. Todos quienes hemos difundido jazz en Córdoba, o lo seguimos haciendo, nos formamos escuchándolo a él, en su programa de la histórica Radio Universidad, que justamente iba los domingos a la noche. A mí, de pibe, también me atraían los micros del maestro Martín Paz que salían al aire a media mañana, en el magazine de Radio Universidad. En los ’90 solía escuchar un programa sabatino en la FM UTN con Eduardo Lacoste, un gran conocedor del género en Córdoba.
En este punto acotamos que, en la actualidad, Kuroki Murúa se encuentra, a sus 92 años, en buen estado de salud y con una lucidez admirable. Conoce este programa que conduce Adrián Baigorria y ha mostrado gran alegría al enterarse de que lo menciona en el espacio. Es más, se ha mostrado deseoso de tener alguna participación activa cuando la producción lo crea conveniente.
Continuamos conversando con el conductor de “La cocina del swing”:
Cba24n: Del inabarcable universo del jazz, ¿qué intérpretes considerás insustituibles en el programa?
A. B. Charlie Parker, Louis Armstrong, Ella Fitzgerald, Miles Davis y John Coltrane; Herbie Hancock, Robert Glasper, Erykah Badu y lo mejor del nu jazz de la escena contemporánea de Londres.
Cba24n: Finalmente, ¿cómo evaluás el ambiente del jazz local y la inclinación del público por el género?
A. B. La escena local sigue creciendo, de a poco pero sin pausa. Se estudia, se toca, se forma y se escucha cada vez más jazz en Córdoba, y con un público cada vez más joven. Este año, la Córdoba Jazz Orchestra llenó el Teatro del Libertador haciendo jazz instrumental de compositores cordobeses y con arreglos propios. Fue un hecho histórico, inédito. En breve se viene una nueva edición del Festival Internacional de Jazz que se ha consolidado en la oferta cultural de la ciudad desde hace ya 15 años. Hay ciertos pubs en los que se programan jam sessions en días fijos. En fin, con paciencia, trabajo, estudio y difusión, el ambiente local jazzero crece y la gente responde.
En ese empeño también se inscribe “La cocina del swing”, un espacio cuidado que llegó al lugar y día indicados para generar placer y un interés creciente por el estilo propuesto.
El programa se puede escuchar los domingos de 21 a 0 por las radios de SRT Media AM 580 y 102.3 FM, también en línea por Cba24n.com.ar.