Córdoba

El gobernador Martín Llaryora promulgó la Ley del Programa de Igualdad Territorial

El gobernador Martín Llaryora promulgó este juves la Ley del Programa de Igualdad Territorial. Se trata de un proyecto que fue aprobado por la Legislatura Unicameral, en una sesión especial, el pasado 16 de septiembre en la ciudad de Cruz del Eje.

El programa de “Promoción para el Desarrollo e Igualdad Territorial de la provincia de Córdoba” es una iniciativa que tiene como objetivo reducir las desigualdades territoriales mediante la promoción, el desarrollo, crecimiento y consolidación de 13 departamentos de las regiones Noroeste y Sur de la provincia.

La Ley establece la promoción de acciones o proyectos vinculados a la industria, el turismo, el sector primario y de la salud. En 2025, el Gobierno de Córdoba destinará 130 mil millones de pesos para financiar estos beneficios.

La norma tendrá aplicación en los departamentos Río Seco, Tulumba, Sobremonte, Ischilín, Cruz del Eje, Minas, Pocho, San Alberto, San Javier; Totoral y las pedanías Castaño, Chalacea, Timón Cruz, Esquina y suburbios del Departamento Río Primero de la región noroeste.

En la zona sur, las medidas de la Ley de Promoción para el Desarrollo e Igualdad Territorial de la provincia de Córdoba serán aplicables en los departamentos Presidente Roque Sáenz Peña y General Roca.

Las medidas

Según detalla el Boletín Oficial, el desarrollo se efectuará mediante incentivos fiscales a personas humanas y jurídicas radicadas o que se radiquen en estos lugares, con la utilización por parte del Estado provincial del instrumento de la exención tributaria y la reducción del impuesto que corresponda.

Para la industria, los beneficios fiscales establecidos son: deducción del 100 por ciento en el impuesto sobre los Ingresos Brutos y exención en el impuesto de Sellos.

Para el turismo, la exención equivale a la inversión realizada, con requisitos de permanencia mínima de seis años.

Para el sector primario, los beneficios son del 50 por ciento en Ingresos Brutos, destinados a inversiones que den impulso a la industria agropecuaria.

En tanto, para el rubro salud se crean incentivos que permitirán fortalecer la red sanitaria en las regiones Noroeste y Sur-Sur, ampliando la capacidad de atención donde más se necesita.

Asimismo, la nueva Ley prevé controles estrictos y sanciones; y la creación de un registro único de actividades promovidas. Excluye a quienes se dediquen a los juegos de azar. Y faculta al Ministerio de Economía provincial a crear consejos asesores, con representación de distintos sectores.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba