Icono del sitio TribuTV

Éxodo argentino: los dos países vecinos que triplicaron el flujo de turistas

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó recientemente las cifras de turismo correspondientes a agosto de 2025, confirmando una clara tendencia observada en los últimos meses: cada vez más argentinos salen al exterior y, al mismo tiempo, vienen menos extranjeros. Este patrón se atribuye al tipo de cambio, que favorece a los argentinos que viajan al extranjero y perjudica la llegada de turistas foráneos.

En total, en agosto de 2025, casi 800.000 argentinos salieron del país. Este número incluye a quienes se van en avión, micro, ferry o auto, cubriendo tanto viajes de varios días como aquellos de solo unas pocas horas.

Los destinos que impulsaron el crecimiento

La cifra general de salida de argentinos fue impulsada fuertemente por el peso de dos países vecinos: Chile y Brasil. El total de argentinos en el exterior creció un 74,4% al comparar agosto de 2023 con agosto de 2025.

Chile fue el destino que registró la mayor diferencia en el total del crecimiento.

El impacto de Chile y Brasil es tal que el crecimiento de los demás países se situó por debajo del promedio general.

Otros mercados emisivos

Además de los líderes, otros destinos de América también tuvieron aumentos significativos, lo que sugiere que el "gran salto" se observa en los destinos regionales vecinos.

El crecimiento en los mercados de largo radio, como Europa y Estados Unidos/Canadá, sigue ocurriendo, pero a un ritmo "mucho más suave" en comparación con los vecinos regionales.

Impacto en el turismo receptivo

Mientras la salida de argentinos aumentó, la entrada de extranjeros se vio afectada. Por ejemplo, las entradas de brasileños a Argentina bajaron un 13%.

No obstante, las fuentes señalan que no hubo grandes bajas en el resto de los extranjeros, e incluso se registró crecimiento en la llegada de europeos y bolivianos. Sin embargo, la tendencia general es de disminución en el turismo receptivo, lo que se atribuye a que Argentina es percibida como "cara". En este contexto, algunos hoteles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) que recibían muchos brasileños se vieron obligados a cerrar sus puertas a fines de 2023 debido a la baja afluencia.

Salir de la versión móvil