En medio de la turbulencia cambiaria que enfrenta el gobierno nacional, el ministro de Economía, Luis Caputo, viajará este viernes a Estados Unidos para terminar de definir el formato del “salvataje” que anunció el gobierno de Donald Trump la semana pasada.
El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, reavivó las esperanzas del gobierno nacional con un mensaje en X. “El Tesoro de los Estados Unidos está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”, dijo el funcionario, que le entregó una condecoración al presidente Javier Milei en su último paso por Nueva York.
La euforia del mercado, con suba de acciones en Wall Street, no duró mucho tiempo, ya que Bessent aclaró en una entrevista televisiva: “Les estamos dando un swap; no estamos poniendo dinero en la Argentina”, dijo el secretario del Tesoro estadounidense, frente a las críticas internas en medio de los recortes administrativos y el apoyo a un país que compite con los farmers norteamericanos en la exportación de granos.
“Trabajando duro para terminar de concretar lo anunciado la semana pasada por el Secretario del Tesoro”, expresó el ministro de Economía, Luis Caputo, al replicar el mensaje de Bessent en X.
Pasadas las tres de la tarde se dio a conocer que Caputo viajará con una comitiva que estará integrada por el presidente del Banco Central de la República Argentina, Santiago Bausili; el viceministro de Economía, José Luis Daza; y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, según informó Ámbito.
Ver: Scott Bessent: "No vamos a poner dinero en Argentina, es una línea de swap"
La reunión tendrá lugar a menos de dos semanas de la cumbre bilateral que protagonizará el presidente Javier Milei y su par norteamericano, Donald Trump, en la Casa Blanca.
El telón de fondo de las febriles negociaciones internacionales para concretar el salvataje es la crisis cambiaria que afronta el gobierno nacional, con una suba del dólar oficial hacia el techo de la banda y el ensanchamiento de la brecha con los dólares financieros e informales debido a la restitución de parte del cepo que se eliminó en abril.