José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires tras las denuncias que lo vincularon con el empresario Federico “Fred” Machado, investigado por narcotráfico. La decisión se conoció a menos de tres semanas de las elecciones legislativas y generó repercusiones en el tablero político nacional.
La dimisión se produjo luego de que trascendieran pagos y viajes en aeronaves vinculadas a Machado. Espert sostuvo que los montos correspondían a consultorías y negó irregularidades, pero las críticas dentro y fuera de La Libertad Avanza precipitaron su salida. La justicia electoral deberá definir ahora si se reemplaza su nombre en la boleta o si el espacio compite con la lista original.
En Córdoba, el impacto político se hace sentir dentro de La Libertad Avanza, que pierde un referente nacional con visibilidad mediática en plena etapa de consolidación territorial. La situación genera incertidumbre en la estructura libertaria cordobesa, que busca sostener la campaña y evitar que el episodio afecte su caudal electoral.
Analistas coinciden en que la baja de Espert puede beneficiar a fuerzas provinciales que aspiran a captar parte del voto moderado o desencantado, en especial a Defendamos Córdoba, encabezada por Natalia de la Sota, y al espacio Provincias Unidas. También podría fortalecer a las listas locales del PRO y del radicalismo en Córdoba, que buscan consolidar su base electoral entre votantes de centro-derecha desencantados con el oficialismo libertario.
De cara al 26 de octubre, la renuncia del economista reconfigura los equilibrios internos y marca un punto de inflexión en el discurso de La Libertad Avanza, que deberá reordenar su mensaje en todo el país. En Córdoba, la campaña entra en su última etapa con un escenario más abierto y un electorado atento a las señales políticas de cada espacio.