Córdoba

Escuchá la entrevista: Alejandro Orlando revive momentos con su madre, la bailarina María Josefa Cavallo

Hoy el convocado a este espacio es el actor Alejandro Orlando, de reconocida trayectoria individual y como integrante de Los Modernos, junto al actor Pedro Paiva. Agradezco su buena predisposición para compartir momentos íntimos de este vínculo tan fuerte en su vida y relatar distintos aspectos de su vida familiar.

María Josefa Cavallo, “Nuni”, fue una de las fundadoras del Ballet “Nora Irinova” del Teatro del Libertador y por este motivo nuestro invitado relata que la danza atraviesa su vida y es uno de sus deseos pendientes, ya que confiesa no tener aptitudes para ese arte.

Luego de dejar de danzar en los escenarios, su madre instaló una academia de danzas en el barrio General Paz por la que pasaron cientos de niñas.

“Yo me sentaba a su lado a ver las clases y jugaba con la barra a ser bailarín; quedé muy marcado desde esa época. En la actualidad voy a ver ballet y me emociono hasta las lágrimas”, cuenta Alejandro.

“No tengo en claro por qué dejó el ballet profesional; pienso que el nacimiento de nosotros, sus cuatro hijos, fue un factor determinante. Mi hermano Marcelo nació en 1965, mi hermana Gabriela en 1967, yo soy del 1969 y mi hermana Andrea del 1974; por lo tanto, calculo que estas demandas en su organización familiar tuvieron su injerencia para que tomara esa decisión. Y continúa: ‘Mi padre era abastecedor de carne, por lo tanto no tenía nada que ver con el mundo artístico. Él era hermano de Pepe Orlando, quien fue uno de los diseñadores más importantes de Córdoba, dueño de Giovanni Indumenti frente al Teatro del Libertador. Me contaron que hizo muchos vestuarios para la Comedia Cordobesa, que por aquel entonces actuaba en esa sala; allí se conocieron mi padre y mi madre y se enamoraron’.

“Asocio a mi madre con El lago de los cisnes y elijo ese tema para evocarla porque en sus últimas etapas, cuando ya no estaba bien de salud —época en la que pude acompañarla— llegaba a su casa y estaba escuchando esa música al tiempo que recordaba con nostalgia a sus compañeras y amigas de antaño y sus actuaciones”.

“Con mis hermanas y hermanos compartimos la elección de la música que escuchamos en este espacio. Dos de ellos, Marcelo y Andrea, seleccionaron El vals de las flores (del ballet Cascanueces) y mi hermana Gabriela eligió el Grand Pas de Quatre con música de Cesare Pugni, porque, según recuerda, era el preferido de mi madre.

La foto

“Esa foto con mi madre (la principal de este artículo) tiene su historia: año 2006, era el día de su cumpleaños; el día anterior habíamos ido a recorrer todas las dependencias del Teatro Colón. En el momento de la foto nos encontramos en el restaurante del Teatro Maipo de Buenos Aires, donde hacíamos temporada con Los Modernos, cenando con Lidia Segni (amiga de mi madre y recordada coreógrafa de ballet, formadora de Julio Bocca) y con la primera bailarina del teatro. Estaba también Lino Patalano, nuestro productor y de tantos espectáculos. Fue una noche soñada.”

La vocación:

“Ella descubre que la danza era lo suyo cuando, en una visita que realizó de muy pequeña con el colegio al Teatro del Libertador, al tocar las paredes sintió que ese era su lugar. Años después mi nona Antonia la envía a tomar clases de danza y se inicia su amor por el ballet.”

Y reflexiona al relatar: “Conversando con mi madre, ya adultos ambos, supe que la decisión de dejar los escenarios por su familia fue tomada por no tener otra opción. Eran otras épocas, otros mandatos, había otras demandas y con el tiempo se arrepentía de haber abandonado esa pasión, ese amor por la danza. Y para mí también fue doloroso saber de su renunciamiento.”

"Ella me apoyó siempre en mi carrera" (Foto: álbum familiar)

Cómplice de Los Modernos

En 2002, cuando comenzábamos a ensayar, lo hacíamos en su casa; por lo tanto, cuando decidimos usar polleras (con Pedro Paiva) las primeras “se las tomamos prestadas a ella”, lo que le originó una sospechosa curiosidad. Cuando supo de qué se trataba nos confeccionó todas las faldas que hemos usado durante años.

Mi madre era muy buena en las tareas de la casa y en la atención de nosotros, sus hijos. Todo lo que somos se lo debemos a ella. Mi padre era totalmente ajeno a esos quehaceres.

Heredó las dotes de buena cocinera de mi abuela Antonia, que era una maravillosa cocinera.

Marcelo a la izquierda, Alejandro sobre su mamá y Gabriela a la derecha (Foto: del álbum familiar)

Mi familia y el arte

Mi hermano Marcelo pinta y mis hermanas son médicas. Es decir que el único que sube a los escenarios soy yo en la familia. Mis tías tocaban la guitarra, pero no hay más integrantes directamente vinculados al arte como es mi caso. Mi madre siempre me apoyó mucho en mi carrera.

Una relación particular

Aún habiendo tanto amor entre nosotros, tuvimos momentos muy conflictivos con Nuni; discutíamos fuerte, pensábamos distinto e incluso me echó de casa a mis 18 años. Luego me buscaba y todo se superaba, pero hemos tenido nuestros problemas; yo era bastante bandido y creo que lo sigo siendo en algún punto. Ella era muy particular, con un carácter muy fuerte. Hoy agradezco haber podido acompañarla en su última etapa. Hemos tenido circunstancias difíciles con mis hermanos, pero con el tiempo lo hemos solucionado y me gusta pensar que nosotros vinimos a mejorar a nuestros padres y nuestros hijos nos mejorarán a nosotros. Estoy en paz con ella y con mi padre también.”

Mi abuela Antonia

“Ha sido la persona más importante en mi vida hasta el día de hoy. Definitivamente. Mi nona no solo nos crió a mí y a mis hermanos, crió a todos los chicos de la familia, a todas mis primas y primos. Mi hija, que hoy tiene 25 años, lleva su nombre. Y mi hijo lleva el nombre de mi padre, Antonino, por una milagrosa presencia que mi mujer en ese entonces experimentó en el momento previo a su nacimiento.”

Y finaliza muy emocionado: “Hace poco soñé con mi madre y me desperté tan feliz, porque en sueños la vi sana, joven, plena. La extraño mucho y siempre la pienso: a ella, a mi padre y a amigos que ya se han ido. Creo que siempre que pensemos en quienes ya no están con nosotros, seguirán vivos.”

Agradecemos a Alejandro mientras suena en el aire el Pas de Quatre, de Pugni, que tanto gustaba a su mamá.

"La extraño, la pienso…Creo que mientras recordemos a nuestros muertos, siguen vivos junto a nosotros " (Foto: álbum familiar)

Escuchá AQUÍ la entrevista completa realizada en el programa Susana y amigos, que se emite los sábados de 12 a 14 h por las radios de SRT Media: AM 580 y 102.3 FM. También se puede escuchar por nuestra página Cba24n.com.ar.

La próxima entrevista será con Camilo Paz Daga, joven músico y productor, quien hablará de su mamá, la actriz y directora Julieta Daga. Por primera vez habrán pasado tres generaciones por el espacio, ya que tanto la madre de Camilo como su abuela, la actriz Ana María Tenaglia, ya han sido invitadas en años anteriores a hablar de sus respectivas madres.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba