Córdoba

Futuros (im)posibles, episodio 6: el futuro de las ideologías con Tomás Borovinsky

En este episodio nos adentramos en una conversación sobre el devenir de las ideologías en un mundo donde los algoritmos, las plataformas y los nuevos lenguajes tecnológicos reconfiguran las formas de hacer política: ¿Qué queda de las viejas divisiones entre izquierda y derecha? ¿Qué papel ocupan hoy las élites, los públicos y las identidades? ¿Es el wokismo una forma de conservar jerarquías simbólicas en plena democratización digital? ¿Podemos hablar de nuevas ideologías o simplemente de fragmentos emocionales sin relato común?

Tomás Borovinsky es investigador y escritor. A través de sus textos sobre tecnopolítica y postwokismo, propone una lectura crítica de los discursos contemporáneos y del lugar que ocupa la subjetividad en una época saturada de participación y carente de horizonte. En sus trabajos analiza el impacto de la tecnología en las formas de autoridad, la transformación del espacio público y la tensión entre legitimidad, representación y datos. En el episodio, reflexiona también sobre las llamadas “democracias eléctricas”, el rol del algoritmo como nuevo operador ideológico y la posibilidad de pasar de la deconstrucción a la reconstrucción como gesto cultural y político.

Con una mirada aguda y provocadora, Borovinsky explora los bordes difusos de lo que vendrá, y se pregunta si es posible imaginar una nueva forma de comunidad más allá de la identidad, la moral y la viralidad.

Escuchá este episodio de Futuros (Im)posiblesen YouTube y en el canal de Spotify de Futuro (Im)posibles. Una coproducción de SRT Media y Otro Siglo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba