Icono del sitio TribuTV

Feria del Libro, conciertos y artesanías en Córdoba: mirá la agenda cultural de la semana

La Agencia Córdoba Cultura, invita a disfrutar de los eventos culturales que se presentan en los diferentes espacios de la provincia. Del lunes 13 al domingo 19 de octubre, llegan una variedad de espectáculos que no te podes perder.
Las actividades en la Biblioteca Córdoba continúan hasta el 19 de octubre con una nutrida programación en el marco de la Feria del Libro Córdoba 2025. El lunes 13, a las 18:30, se presentan las novelas gráficas Aesir y Gauchobots, dos obras cordobesas que destacan por su calidad visual y narrativa. Sus autores —Juan Bertá, Rich Dalt y Martín Eschoyez— compartirán detalles del proceso creativo en una charla abierta, acompañada por proyecciones y material audiovisual.
El miércoles 15 será una jornada especialmente literaria, con tres actividades imperdibles. A las 16, jóvenes escritores se reúnen en un “Encuentro con referentes de SADE Córdoba Joven” para intercambiar experiencias y fortalecer la comunidad literaria. Más tarde, a las 17:15, se desarrollará la mesa “Producción Literaria en Córdoba”, para reflexionar sobre políticas culturales y proyectos futuros. Finalmente, a las 19, el escritor Alejandro Vaccaro presentará su libro “Borges, vida y literatura”, una mirada profunda sobre el autor más universal de nuestras letras.

En tanto, el jueves 16 y el viernes 17, de 9 a 20, la Escuela de Letras de la UNC organiza la “Jornada de Literatura Europea y Norteamericana”, un espacio de análisis y diálogo sobre grandes obras y corrientes literarias internacionales.
Paralelamente, del 17 al 19 de octubre, el Centro Cultural Córdoba recibe la quinta edición de la Feria Provincial de Artesanías Alcira López, con más de 100 artesanos de toda la provincia. La muestra, que rinde homenaje a la reconocida maestra artesana Alcira López, ofrece piezas únicas en metal, madera, cuero, cerámica, fibras y vidrio, además de charlas y actividades que promueven la transmisión de saberes y el valor del trabajo artesanal.

El viernes 17 a las 20, la Banda Sinfónica de la Provincia se presenta en el Teatro del Libertador San Martín con el concierto “Ecos de Brasil”, bajo la batuta de Roberto Farías como director invitado y con la participación del solista de tuba Andrés Nicolasa. Una cita imperdible para disfrutar del talento local e internacional en uno de los escenarios más emblemáticos de Córdoba. Estas son solo algunas de las actividades que invitan a disfrutar de propuestas para todos los gustos.

Mirá la programación completa:

Lunes 13

A las 18. Cine: “Tres amigas” (de Emmanuel Moret, Francia, 2025) Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Joan ya no está enamorada de Victor y sufre por sentirse deshonesta con él. Alice, su mejor amiga, le asegura que ella misma no siente pasión por su pareja Eric, pero que su relación va viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común. Cuando Joan decide finalmente dejar a Victor y éste desaparece, las vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco. Repite martes 14, a las 20:30 y miércoles 15 a las 18. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.

A las 18:30. Feria del Libro 2025: presentación de las novelas gráficas “Aesir” Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
Con guiones de Juan Bertá, dibujos de Sofi Schenk y Rich Dalt; y “Gauchobots” realización integral de Martín Eschoyez, ambas publicadas por la editorial Viajero del Alba. “Aesir” está editada en tapa dura, tiene dos tapas variantes, todo un hito en las ediciones cordobesas de historieta. “Gauchobots” pensada como primer paso del desarrollo de un universo transmedia que propone además de historietas, animación, videojuegos y juegos de mesa entre otras cosas. Es un sci-fi de aventuras, con guiños a clásicos de la literatura y el comic. Con una narración sólida y atrapante, es la nueva joya de la historieta cordobesa. Charla abierta con los autores: Juan Bertá, Rich Dalt y Martín Eschoyez. Durante la presentación, proyectaremos videos de making of de ambas obras para sumergir al público en el proceso creativo.Entrada libre y gratuita
A las 20. Cine por la Diversidad: “Plataforma” (de Jia Zhang Ke, China, 2000) Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Durante octubre, propone un recorrido por distintos tiempos y geografías donde el poder se enfrenta a la ética: desde la intimidad de una campaña electoral hasta los conflictos entre ideología, violencia y responsabilidad individual. Un grupo de teatro aficionado debe hacer frente a los cambios provocados por las reformas económicas y culturales introducidas en China durante la década de los años ochenta. El nuevo modelo llevará a la privatización de la compañía y su reconversión en una extraña banda de Disco-Rock. Dos parejas de jóvenes forman parte de la frustrada troupe. Incapaces de comunicarse sentimentalmente, intentan articular una vida incierta, atrapada entre las promesas de la modernización económica y el peso de la tradición y la ideología. Entrada libre y gratuita
A las 20:30. Cine: “Tesis sobre una domesticación” (de Javier Van de Couter, Argentina, 2025) Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Prestigiosa, adinerada y recién casada, una actriz travesti decide adoptar un hijo. Con la utopía familiar, el sueño parece completo. Esta tesis construye una nueva narrativa que incluye el goce, el glamour, la ambición y la contradicción: ¿cuál es el costo de sostener esta nueva realidad? Repite martes 14 a las 18:30 y miércoles 15, a las 20:30. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.

Martes 14

A las 17:30. Cuerpo de agua – Cuerpo tejido: Performance de Soledad Simón + Constanza Ruibal. Museo Evita Palacio Ferreyra – Hipólito Yrigoyen 511
La atención puesta en los cuerpos, sus movimientos, sus gestos y las fuerzas que se balancean en el hacer textil. Ahí se ajusta la base del tejido y se plantea el vínculo que da inicio a la conversación/acción. La acción finaliza cuando el tejido de ambas se encuentra al centro del telar. Sacamos el tejido resultante del telar y lo agregamos a la obra tejida. De esa manera se completa la obra con la resultante de la acción.
A las 18. Taller para espectadores de cine documental. Centro de Producción de Animación Quirino Cristiani – Unquillo
Todos los martes del mes se lleva adelante, de 18 a 20 hs, este taller para amantes del cine, con propuestas de entrenamiento audiovisual, modos de ver, reflexión y análisis de la puesta en escena de la obra de artistas clave de la historia del cine que hicieron foco en la realización documental o de no-ficción. A cargo de Marina Rubino y Dario Arcella. Se propone debatir y desarrollar los conceptos de Cine, cultura e identidad como así también el de cinematografías nacionales. Informes: 1150058623

A las 18. Cine en el Palacio: “Un tranvía llamado deseo” (de Elia Kazan, Estados Unidos, 1951) Museo Evita Palacio Ferreyra – Hipólito Yrigoyen 511
El ciclo de cine presenta una especial “Acerca del teatro en el cine”, en esta ocasión se proyecta “Un tranvía llamado deseo”. Orleáns con su hermana Stella y su cuñado Stanley (Marlon Brando), un hombre rudo y violento. A pesar de su actitud remilgada y arrogante, Blanche oculta un escabroso pasado que la ha conducido al desequilibrio mental. Su inestable conducta provoca conflictos que alteran la vida de la joven pareja. Entrada libre y gratuita.

A las 20. Kagel 18.IX.2008. Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365
Espectáculo inmersivo de teatro musical en homenaje al compositor argentino Mauricio Kagel, a cargo del Ensemble Écoute, de Francia. (Angele Chemin, Soprano; Vincent Vantyghem, barítono; Rachel Koblyakov, violín; Ieva Sruogyte, viola; Emmanuel Acurero, cello; Louis Siracusa-Schneider, contrabajo; Orlando Bass y Ezequiel Castro, piano; Quentin Dubreuil y Bruno Lo Bianco, percusión). Dirección artística y musical: Fernando Palomeque.Entradas desde $10.000 pesos, disponibles a través de Autoentrada y en boletería del teatro de martes a sábados de 9 a 20.

Miércoles 15

A las 9. Museos en el Territorio. Museo Histórico Marqués de Sobre Monte – Rosario de Santa Fe 218
En su cuarta edición, este espacio de intercambio, formación y vinculación entre museos, sus equipos profesionales y las comunidades, acompañará el especialista Christian Díaz, quien desarrollará el eje “El Museo comunicador”, invitándonos a repensar los modos en que nuestras instituciones dialogan con sus públicos y proyectan sus discursos en un escenario cultural en constante transformación. Desde sus inicios, Museos en el Territorio busca propiciar el diálogo, la formación y el intercambio entre los distintos museos e instituciones culturales, poniendo en valor el rol de los equipos profesionales y, en especial, visibilizando las valiosas experiencias de los museos de nuestra provincia. Dirigida a trabajadores de museos, gestores de cultura, artistas, comunicadores e interesados en general.Entrada gratuita

A las 16. Feria del Libro 2025: Encuentro de jóvenes escritores con referentes de SADE CÓRDOBA JOVEN. Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
Espacio de diálogo e intercambio entre jóvenes escritores emergentes y referentes de la SADE Córdoba Joven. Una oportunidad para inspirarse, compartir experiencias y fortalecer la comunidad literaria juvenil. Entrada libre y gratuita
A las 17. Feria del Libro 2025: “Producción Literaria en Córdoba”. Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
Mesa de Diálogo con presidentes de diversas filiales de SADE en la provincia de córdoba y los logros de la producción literaria actual, políticas culturales y proyectos futuros. Entrada libre y gratuita
A las 18:30. Ciclo digital: Manos que Hablan. Canal de Youtube Cultura.cba
El cierre del ciclo Manos que Hablan da el puntapié inicial a la quinta edición de la Feria Provincial de Artesanías “Alcira López”, que se realizará del 17 al 19 de octubre de 15 a 21 horas, con entrada libre y gratuita, en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401). Más de 100 artesanos y artesanas de toda la provincia participarán con productos para exhibición y venta en diversos rubros: metal, madera, cuero, piedra, arcilla, fibras vegetales y animales, vidrio, y fusiones de materiales.
A las 19. Feria del Libro 2025: Presentación del libro “Borges, vida y literatura” Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375 Del autor Alejandro Vaccaro, Sade Córdoba. Entrada libre y gratuita

A las 20. Cine Club del CCC: “¡Gloria!” (de Margherita Vicario, Italia, 2024) Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
En esta ocasión, el ciclo albergará el 21° Encuentro de cine europeo. Miradas que nos acercan, historias que nos transforman. Corre el año 1800; el lugar, el Colegio Sant Ignazio, un viejo y decrépito instituto musical para niñas, en algún lugar cerca de Venecia. Aquí vive 'la Muda', una criada silenciosa y solitaria, encargada de las tareas más humildes. Nadie sabe que se llama Teresa; nadie sospecha que posee un talento extraordinario que le permite sentir la armonía del universo y remodelar la realidad a través de la música. Entrada gratuita, se retiran desde una hora antes en recepción del CCC hasta agotar capacidad de sala.

Jueves 16

A las 9. Feria del Libro 2025: Jornada de Literatura Europea y Norteamericana. Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375 Hasta las 20, se lleva adelante una actividad a cargo de la Escuela de Letras de la UNC. Continúa el viernes 17, de 9 a 20. Entrada libre y gratuita
A las 17. Presentación del libro Travesías Sueños desde el Taller. Centro de Arte Contemporáneo Chateau – Antonio Seguí – Parque del Chateau

Miguel Ángel Rodríguez presenta este libro – objeto, por su diseño, sus tipografías, sus colores, los cambios de escalas. En su interior conviven imágenes de bocetos, dibujos, objetos, esculturas, pinturas, citas, textos propios y de otras personas que pertenecen al campo del arte (artistas, curadores, galeristas y profesionales de otras disciplinas) cuyos comentarios enriquecen el libro. Entrada gratuita
A las 18. Cine Foco: “El secreto de Milagro” (de Estados Unidos, 1990) Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Milagro es un pequeño pueblo de Nuevo México, donde los campesinos viven al borde de la miseria por culpa de la sequía. Sin embargo, cuando un poderoso grupo financiero decide construir allí un lujoso centro de recreo, parece que la situación podría cambiar. El problema es que José Mondragón, para obstaculizar el proyecto, empieza a plantar en sus tierras judías que riega con agua que no le pertenece.
Todos los jueves, disfrutá del 2×1 en entradas para el cine: venís acompañado y pagás solo una. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.

A las 20. Tango sin fronteras. Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365
Un escenario. Tres naciones. Pasión infinita. The Camarada Tango Quartet & Pablo Jaurena presentan un espectáculo a beneficio de LALCEC (Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer). En programa: “Tanguera”, de Mariano Mores; “El Marne”, de Eduardo Areolas; “Adiós Nonino” y “Otoño Porteño (con arreglo de Raúl Jaurena)”, de Astor Piazzolla; “Recuerdo” y “Gallo Ciego”, de Osvaldo Pugliese; “La Trampera”, de Aníbal Troilo; y más. Entradas desde $12.000 pesos, disponibles a través de Autoentrada y en boletería del teatro de martes a sábados de 9 a 20.
A las 20. Cine y Psicoanálisis: “Envidiosa” Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
El ciclo de Cine y Psicoanálisis Itinerante invita a participar de una nueva edición, en la que se proyectarán los dos primeros capítulos de la serie Envidiosa, como punto de partida para una conversación y debate junto al psicoanalista David González y la directora e investigadora en Artes Escénicas Katia Isaacson. Entrada libre y gratuita.

A las 20:30. La Comedia Cordobesa presenta: “La Errante: Una Madre Coraje”. Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66

En el marco del Festival Internacional de Teatro (FIT Mercosur) la Comedia Cordobesa pone en escena esta Coproducción entre el Teatro Real y el Instituto Italiano de Cultura del Consulado General de Italia en Córdoba. La dramaturgia está habitada por el personaje de Anna Fierling, la madre coraje de Brecht, que regresa de la oscuridad del escenario para crear una relación íntima y directa con cada espectador/a, lo que le da la sensación de que la actriz le esté hablando a mí, sólo a mí. Nuestra Madre Coraje, una sobreviviente, errante, mujer latinoamericana, comparte con cada espectador algunos temas sumamente actuales, en particular el de la guerra, el del ser madre (no solamente en el marco de un conflicto armado, en muchos momentos ejemplo y metáfora de la realidad), el de “ser humanos” sobre todo cuando comercio y supervivencia se superponen impiadosamente.
A las 20:30. Cine Foco: “Todos los hombres del presidente” (de Alan J. Pakula, Estados Unidos, 1976) Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Presenta: Gastón Molayoli. En 1972, dos jóvenes periodistas del diario The Washington Post, Bob Woodward (Robert Redford) y Carl Bernstein (Dustin Hoffman), comienzan a investigar lo que parece ser un simple allanamiento del cuartel general del Partido Demócrata en Washington. Sus descubrimientos desencadenan el llamado 'caso Watergate', que provocó la dimisión del presidente Richard Nixon. Todos los jueves, disfrutá del 2×1 en entradas para el cine: venís acompañado y pagás solo una. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.

Viernes 17

5° edición Feria Provincial de Artesanías Alcira López. Del 17 al 19 de octubre se realizará la quinta edición de la Feria Provincial de Artesanías Alcira López.
Se presenta en el horario de 15 a 21, con entrada libre y gratuita, el público podrá disfrutar de este evento que reúne a artesanos de toda la provincia. Durante tres días, más de 100 artesanos de toda la provincia participarán con productos para exhibición y venta en las instalaciones del Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401). Metal, maderas, cueros, piedras, fusión de materiales, arcilla, fibras vegetales, fibras animales y vidrios son algunos de los rubros artesanales que estarán presentes en esta nueva edición de la feria. Su nombre proviene de la maestra artesana ALCIRA LÓPEZ, quien fuera una referente a nivel provincial y nacional. El evento se propone como un espacio de encuentro e intercambio de saberes donde artesanos de diferentes rubros y especialidades de la provincia de Córdoba, se reúnen para visibilizar su producción y transmitir sus conocimientos a través de charlas y actividades. Con esta iniciativa se busca promover la creación artesanal y el reconocimiento al valor de este trabajo por medio de vínculos colaborativos con artesanos que conservan el patrimonio e identidad cultural de nuestra provincia.

Feria Provincial de Artesanías Alcira López Foto prensa

A las 18. Incantare Coro Femenino: Resonancias Argentinas. Espacio Cultural Museo de las Mujeres – Rivera Indarte 55
Incantare Coro Femenino presenta Resonancias Argentinas, un concierto íntegramente dedicado a la interpretación de obras del folclore nacional, especialmente arregladas para coro femenino. La propuesta invita a sumergirse en un universo de ecos, proyecciones y sonoridades que reflejan la vitalidad de un país en constante transformación, donde conviven las tradiciones y las nuevas formas de expresión. A través de un recorrido musical y poético, Resonancias Argentinas celebra la riqueza cultural del país y su capacidad de expansión y trascendencia. Acompañan en percusión Juan Ignacio Arias y Sebastián Tello. La entrada es libre y gratuita

A las 19. Apertura de muestras: EPACEspacio Cultural Museo de las Mujeres – Rivera Indarte 55
Simultáneamente, se inauguran las muestras de la Especialización en Prácticas Artísticas Contemporáneas (EPAC), un espacio de experimentación y visibilización de nuevas propuestas artísticas, consolidando al Museo como un lugar de encuentro, reflexión y creación. Entrada libre y gratuita.
A las 19. Cine Foco: “El conspirador” (Estados Unidos, 2010) Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
En 1865, tras el asesinato de Abraham Lincoln, ocho personas son detenidas y acusadas de conspirar para matar al presidente, al vicepresidente y al secretario de Estado. Entre ellas está Mary Surratt (Robyn Wright), la dueña de una pensión, donde John Wilkes Booth (Toby Kebbell), el autor material del magnicidio, y sus cómplices se reunieron y planearon el atentado. Mientras el resentimiento contra el Sur domina a las autoridades de Washington, el joven abogado Frederick Aiken (James MacAvoy), héroe de guerra unionista, se ve obligado a defender a Surrat ante un tribunal militar. Sin embargo, muy pronto empieza a sospechar que su defendida podría estar siendo utilizada como señuelo y rehén para capturar a su hijo John (Johnny Simmons). Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.

A las 20. Ecos de Brasil. Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365
La Banda Sinfónica de la Provincia interpreta: “Fanfarria de los Ypés II”, de Fernando Britto; “Beag, retratos de la cuarentena”, de Roberto Farías; “Tuba concerto”, de Martin Ellerby; y más. Director invitado: Roberto Farías (Brasil). Solista de tuba: Andrés Nicolasa. Entradas desde $2.000 pesos, disponibles a través de Autoentrada y en boletería del teatro de martes a sábados de 9 a 20.
A las 20. 12 de Cámara y Compañía Danza Viva presenta: “LEVE. Sobre The Sacred Veil de Eric Whitacre”. Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66
LEVE es una obra escénico-musical que explora el amor, la muerte y la trascendencia a través de doce voces, piano, violoncello y danza. Basada en The Sacred Veil de Eric Whitacre y Anthony Silvestri, plantea la unión entre el mundo material y el espiritual, invitando a reflexionar sobre la vida y la pérdida, confrontando al espectador con su propia fragilidad. El canto narra la historia, mientras escenografía, vestuario e iluminación traducen visualmente esta frontera etérea. La danza encarna las emociones de Julie, Tony y sus hijos, en una obra interdisciplinaria donde música, poesía y movimiento se funden en un canto a la espiritualidad y al amor eterno. Entradas: $18.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 20. Pabla Liz presenta “Desandando caminos”. Paseo del Buen Pastor – Capilla – Hipólito Yrigoyen 325
La cantante cordobesa Pabla Liz Murúa vuelve a los escenarios con “Desandando Caminos”. Con raíces en el folclore, vuelve a los escenarios en un encuentro íntimo y emotivo que recorrerá canciones del melódico internacional. Entrada libre y gratuita
A las 20:30. Teatro Independiente: “El oficio más hermoso del mundo”. Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66
Es un juego teatral de gran peso interpretativo, donde el actor cautiva al público con personajes llenos de humor, absurdo, poesía y emoción que, a la vez, son el vehículo perfecto para contar, a corazón abierto, como Ale encontró su vocación de actor. En enero y febrero de 2024 esta obra realizó temporada de verano en Carlos Paz, en el teatro Holiday, recibiendo el galardón del premio Carlos como mejor unipersonal. En escena: Ale Orlando. Edad recomendada: mayores de 16 años. Repone el sábado 18 a las 20:30. Entradas: $15.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 21. Ciclo Matices: Luis Lewin Quinteto presenta “Introspección”. Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Con un repertorio compuesto mayoritariamente por obras originales de Lewin, el concierto propone una inmersión en el universo del Latin-Jazz, con una marcada identidad sudamericana. La propuesta fusiona sofisticadas armonías con elementos rítmicos característicos de Brasil y del compás de 6/8, presente a lo largo de la costa pacífica latinoamericana, ofreciendo así una experiencia musical profunda, sensible y enraizada en la diversidad cultural de la región. Integrantes: Luis Lewin, piano, Fernando Bobarini, bajo, Oscar “Pato” Pedano, saxos, Martín Moretto, guitarra, y César Elmo, batería.Entrada general $12.000, disponible en autoentrada.

A las 21. Cine a domicilio: El escuerzo (de Augusto Sinay, Argentina, 2024) Sala de La Tertulia, Teatro Coliseo – Bell Ville
Argentina, 1866. En un territorio serrano, acechado por el miedo y la escasez de una guerra lejana, Venancio, un joven gaucho, mata a un escuerzo: una especie de sapo grande que se alimenta de otros animales más pequeños. Cuando su madre vaticina que aquel sapo resucitará para vengarse, Venancio emprende un profundo viaje por una región marginada. Entre cuatreros, curas, chamanas y desertores busca salvarse de la maldición.

Sábado 18

A las 17:30. Música de cámara. Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365
Hernán Rodríguez (violín) y Fabricio Rovasio (piano) interpretan: Dos piezas para violín y piano, de Lili Boulanger; Sonata para violín y piano en la menor, de Maurice Ravel; y Sonata para violín y piano en mi menor, de Edward Elgar. Entradas desde $12.000 pesos, disponibles a través de Autoentrada y en boletería del teatro de martes a sábados de 9 a 20.
A las 18. Cine Foco: “Quiz Show: El dilema” (Estados Unidos, 1994) Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Entre 1956 y 1959, Charles Van Doren, perteneciente a una prestigiosa familia de intelectuales y profesor de inglés de la universidad de Columbia, se convirtió en uno de los personajes más populares de Estados Unidos gracias a su participación en el concurso de televisión ”Twenty One”. Durante tres años contestó siempre las más variadas y difíciles preguntas. Pero, cuando su popularidad había llegado a todos los rincones del país, estalló el escándalo: uno de los concursantes eliminados denunció que el concurso estaba amañado.Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
A las 20. Concierto sinfónico. Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365
Con dirección artística a cargo del maestro JongWhiVakh, la Orquesta Sinfónica de Córdoba interpreta: Concierto n.1 para violoncello, de Camille Saint-Säens; y Suite n.1 y n.2 de Romeo y Julieta, de Sergéi Prokófiev. Solista: Hermann Schreiner (violoncello). Entradas desde $2.000 pesos, disponibles a través de Autoentrada y en boletería del teatro de martes a sábados de 9 a 20.
A las 20. Grandes poetas del Tango VI: Eladia Blázquez. Auditorio Municipal – Oliva
La Orquesta Provincial de Música Ciudadana interpreta un programa formado por: “Discepoleana, fantasía sobre temas de Enrique Santos Discépolo”, de Damián Torres; “Sueño de barrilete” y “Sin piel”, de Eladia Blázquez; “Se acaba la mufa”, de Hernán Soria; “Mi ciudad y mi gente”, de Eladia Blázquez; y más. Dirección artística: Damián Torres. Cantan Mery Murúa y Gustavo Visentín, y bailan Silvia y Walter. Entrada libre y gratuita.
A las 20. El interior es Real: Trio Mal de Amores presenta “COVERSación Entre Tres”. Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66
COVERSación Entre Tres, ópera prima del elenco teatral y musical Trío Mal de Amores, y la Orquesta Filarmónica de Villa María, que se suma al espectáculo para interpretar las piezas musicales junto a la orquesta estable del Trío, aportando a la experiencia del espectador innovación y emocionalidad a partir de la atmósfera sonora única que genera la combinación de los diferentes instrumentos. LA OBRA: COVERSación Entre Tres. El Trío Mal de Amores le canta al amor. Miguel, Alfredo y Salomón componen este afamado grupo de la canción romántica. De repente, el inicio de su espectáculo se ve afectado por el retraso de uno de sus integrantes, provocando el nerviosismo y el repudio por parte del resto. El concierto ya no será el mismo: discusiones, llantos, reproches, confesiones amorosas, se desataran entre canción y canción. Entradas: $12.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 20:30 Cine Foco: “El golpe” (de George Roy Hill, Estados Unidos, 1973) Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Chicago, años treinta. Johnny Hooker (Redford) y Henry Gondorff (Newman) son dos timadores que deciden vengar la muerte de un viejo y querido colega, asesinado por orden de un poderoso gángster llamado Doyle Lonnegan (Shaw). Para ello, acudirán a un ingenioso y complicado plan con la ayuda de todos sus amigos y conocidos.Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.

Domingo 19

A las 20. Amores de Reyna II, la promesa. Canciones de Queen. Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365
Concierto en el marco de los 60 años del Coro de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. En programa: Música de la banda Queen. Dirección artística: Cecilia Croce. Entradas desde $13.200 pesos, disponibles a través de Autoentrada y en boletería del teatro de martes a sábados de 9 a 20.

Salir de la versión móvil