Icono del sitio TribuTV

Chery y Renault: cómo la alianza podría transformar fábricas en Argentina y Colombia

Conversaciones clave en Sudamérica

Renault S.A. y la empresa china Chery Automobile Co. están llevando adelante conversaciones para asociarse en la fabricación y venta de automóviles en Sudamérica. Este movimiento responde al interés de ambas compañías por expandirse en la región. Para Renault, la búsqueda de alianzas es una estrategia activa para reducir costos y, al mismo tiempo, aprovechar el crecimiento de estos mercados.

Las deliberaciones, que aún son privadas y no garantizan un acuerdo final, incluyen planes concretos para Colombia y Argentina.

Detalles de la potencial alianza

Según personas familiarizadas con el asunto, el acuerdo permitiría a Chery obtener acceso a la red de fábricas ya existente de Renault. A cambio, la compañía china proporcionaría capital y diseño de productos.

En Colombia:

En Argentina:

Las negociaciones siguen su curso; hasta el momento, un portavoz de Renault declinó hacer comentarios y los representantes de Chery no respondieron a una solicitud de declaraciones.

Estrategia y contexto financiero

Renault ya tiene experiencia en buscar socios en la región, pues actualmente está trabajando en Brasil con la china Zhejiang Geely Holding Group Co. para la fabricación y venta de modelos eléctricos y otros vehículos de bajas emisiones. Las fuentes indicaron que trabajar con Chery no afectaría los proyectos que ya tiene en marcha con Geely.

Un punto de inflexión en las conversaciones se relaciona con el financiamiento y el liderazgo de Renault. Las negociaciones se iniciaron bajo el exdirector general Luca de Meo, quien había respaldado la cofinanciación de la expansión sudamericana. Sin embargo, su sucesor, François Provost, ha adoptado una postura más cauta respecto al gasto. Como resultado, en las últimas conversaciones se entiende que la empresa china financiaría íntegramente los proyectos.

Chery: un jugador global experto en mercados emergentes

Chery posee una sólida trayectoria internacional. Desde 2003 se ha mantenido como la primera marca exportadora de automóviles de China. La compañía tiene experiencia trabajando con empresas occidentales, dado que ensambla modelos de Jaguar y Land Rover en China.

En el contexto de una dura competencia a nivel nacional, Chery busca crecer en el extranjero. Su gama de vehículos es considerada adecuada para los mercados emergentes debido a que cuenta con una elevada proporción de vehículos de combustible relativamente asequibles. El interés de Chery en estas negociaciones se ha intensificado tras su exitoso debut comercial en Hong Kong la semana pasada.

Salir de la versión móvil