Icono del sitio TribuTV

Ciclo gratuito en la UNC: homenaje al cineasta polaco Wojciech Jerzy Has

En el Centro Cultural de la Universidad Nacional de Córdoba (Obispo Trejo 314), se está desarrollando un ciclo de cine con filmes del realizador polaco Wojciech Jerzy Has.
El martes pasado se proyectó “Cómo ser amada” (Jak być kochaną 1963). Este martes 14 a las 19, se exhibe “El sanatorio de la Clepsidra” (Sanatorium pod klepsydrą, 1973). El próximo encuentro se realiza el martes 21 de octubre a las 19.00, con entrada libre y gratuita.
Wojciech Jerzy Has (1925–2000) fue uno de los cineastas más originales y reconocidos de Polonia, célebre por su estilo visual poético, su narrativa no lineal y su interés por los temas de la memoria, el tiempo, y la identidad. Has se caracterizó por su enfoque onírico y simbólico. Sus películas suelen situarse en espacios cerrados, laberínticos, cargados de objetos y detalles visuales, lo que refuerza una sensación de encierro o de viaje interior.
Exploró con frecuencia el paso del tiempo, la decadencia y la tensión entre realidad y fantasía. De los 14 largometrajes que dirigió Has, el programa consiste en la proyección de tres películas, las más representativas, con subtítulos en español.

Sobre la película “El sanatorio de la Clepsidra”

Este martes, se podrá ver una adaptación de un relato de Bruno Schulz, un viaje surrealista por la memoria y el tiempo, donde el protagonista visita un sanatorio que parece suspendido entre la vida y la muerte. Su estética onírica y su carga simbólica la hacen una de las películas más enigmáticas del cine polaco.
Contaremos con la presencia de Pedro Sorrentino, Profesor Asistente en la Cátedra de Historia del Cine de la Facultad de Artes, para la introducción y posterior debate.

Próximo encuentro

El martes 21 podremos ver “El manuscrito encontrado en Zaragoza” (Rękopis znaleziony w Saragossie, 1965)
Basada en la novela de Jan Potocki, es su obra maestra: una compleja narración de historias dentro de historias, de atmósfera fantástica y barroca. Es considerada una joya del cine mundial, admirada por cineastas como Buñuel, Scorsese y Coppola.
Cabe recordar que en la década de 1990, Jerry García (guitarrista de Grateful Dead), Martin Scorsese y Francis Ford Coppola financiaron la restauración de una copia original de El Manuscrito de Zaragoza. Las películas son restauradas, con subtítulos en español, y difícilmente se puedan ver fuera de este ciclo.

Sobre el Ciclo de Cine del cineasta polaco Wojciech Jerzy Has

El encuentro es una retrospectiva organizada por la Embajada de Polonia en Buenos Aires y la Fundación AVA Arts, con el apoyo del Instituto Adam Mickiewicz (IAM) y de la Filmoteca Nacional de Polonia (FINA), en el marco de un proyecto cofinanciado por Ministro de Cultura y Patrimonio Nacional de Polonia (Fondo de Promoción Cultural) y el Instituto de Artes Cinematográficas de Polonia.

Salir de la versión móvil