Los elogios del presidente Donald Trump hacia Javier Milei caían en catarata, durante el encuentro que mantuvieron este martes en la Casa Blanca, hasta que el mandatario norteamericano marcó una línea roja sobre los límites del “salvataje” que le dio oxígeno al gobierno libertario en medio de una tormenta cambiaria previa a las elecciones del 26 de octubre.
“En Argentina si el Presidente no vence se que la persona se postula nuevamente es de extrema izquierda y tiene esa filosofía que llevó a Argentina a los problemas que está enfrentando. Entonces si eso sucede no seremos generosos con Argentina, si él (Javier Milei) pierde nos eremos generosos con Argentina”, soltó Trump ante la prensa internacional que rodeó la cumbre en Washington.
Ver: Donald Trump: "Si Javier Milei pierde, no seremos generosos con Argentina"
El reguero de pólvora comenzó a mostrar fuego en las pizarras de Wall Street que reaccionaron de forma negativa con vistas a los vencimientos de deuda que llegarán en enero y julio. La incertidumbre volvió a reinar entre los traiders y los “lobos” de la city.
Las empresas argentinas cerraron el día con caídas desde el 6% en el caso del Grupo Galicia hasta el 11,4% en Metrogas. Otras firmas con pérdidas fueron YPF con un 5,8%, Banco Superville con un 7,7% y Transener un 9,5%, entre otros.
En la Bolsa de Comercio de Buenos Aires el ánimo también se vio turbado tras la daga del autoproclamado candidato a Nobel de la Paz. El índica accionario S&P Merval cayó un 3,7% en una jornada que había comenzado con buenas expectativas tras la intervención norteamericana del jueves.
Con el tablero de las alarmas en rojo, los alfiles comunicacionales del gobierno libertario salieron a la arena digital para calmar las aguas.
El asesor externo, Santiago Caputo, el vocero Manuel Adorni, el director de comunicación digital Juan Pablo Carrerira y el candidato a diputado bonaerense, Diego Santilli, fueron parte del intento de pararrayos en X.
La consigna que que siguió el cuadro oficialista consistió en asegurar que Trump se refería a la elección presidencial que llegará en el 2027 y no en la legislativa fijada para dentro de doce días.
"Clarísimo el Presidente Trump: Si en el 2027 Argentina retrocede, Estados Unidos dejará de apoyarnos", dijo Caputo. Mensaje que fue replicado por Juan Doe, el usuario que utiliza Carreira.
"Mensaje directo de Trump a los kukas: si en el 2027 ganan los comunistas como Axel Kicillof se corta esta nueva alianza económica", agregó el jefe de comunicación digital.
Adorni también hizo una publicación en la misma línea acompañada de una foto de Milei y Trump levantando los pulgares. "El apoyo de los Estados Unidos se explica, como dijo el propio Presidente Donald Trump, con que hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas. Si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en el 2027 nada de esto pasaría y volveríamos atrás", dijo el vocero.
Otra figura del elenco libertario fue el recién llegado Diego Santilli, quien ocupará el lugar de José Luis Espert en la boleta violeta en la provincia de Buenos Aires trás el escándalo con el presunto narcotraficante Fred Machado.
"Trump fue muy claro: el apoyo a la Argentina está garantizado porque el gobierno de Javier Milei demostró que nuestro país por, primera vez, tiene un rumbo y un programa económico claro con el equilibrio fiscal como base", expresó el candidato a diputado.