Doble femicidio en Córdoba: qué pasará con el hijo de Luna, la joven asesinada por su ex
Córdoba aún no sale del shock tras el doble femicidio de Luna Giardina (24) y su madre, Mariel Zamudio (50), ocurrido el fin de semana. El acusado, Pablo Laurta, ex pareja de Luna y padre de su hijo, fue detenido en Entre Ríos cuando intentaba huir hacia Uruguay con el pequeño de cinco años.
Mientras continúa la investigación judicial, el interrogante de ahora es qué pasará con el niño, que quedó al resguardo del Estado.
En diálogo conCanal 10, la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, explicó que el caso está siendo evaluado por los equipos técnicos de la provincia: “Estamos en un proceso de evaluación sin prisa, pero sin pausa. Lo más importante es la estabilidad emocional y mitigar, en la medida de lo posible, el impacto que esta situación tiene en su vida”, sostuvo Montero.
La ministra añadió que, durante la primera etapa, se priorizó que el chico permanezca en un entorno conocido y afectivo, vinculado a su comunidad más cercana, y aclaró que no está institucionalizado: “Privilegiamos su red comunitaria, sus vínculos afectivos, sus lugares de referencia. Eso no implica bajo ninguna circunstancia que esté en una institución de SENAF”, remarcó.
En paralelo, los equipos trabajan en la evaluación de las alternativas familiares, tanto del lado materno como paterno, que podrían asumir el cuidado del pequeño: “Todas están siendo evaluadas profesionalmente y la decisión final la tomará la Justicia”, explicó la funcionaria.
Montero también destacó la articulación entre las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe para garantizar la contención del niño: “Venimos trabajando en conjunto desde hace años y eso nos permitió actuar rápido, con una coordinación casi automática”, dijo.
Por último, la ministra hizo un llamado a no deslegitimar la figura del femicidio y a seguir trabajando para erradicar la violencia de género: “Este caso muestra las dos caras de la Argentina: el horror del femicidio y, al mismo tiempo, la esperanza organizada de una comunidad que se une frente al dolor”.