Córdoba

Finalistas Premios CIEyA 2025: quiénes compiten por la música de Córdoba

El martes 14 de octubre, a las 18 horas, se realizó en el Centro Cultural UNC (Obispo Trejo 314) la conferencia de prensa oficial de la quinta edición de los Premios CIEyA a la Música de Córdoba, un reconocimiento que año tras año celebra la producción musical local en todas sus formas.

El encuentro, organizado por la Cámara de la Industria del Espectáculo y Afines (CIEyA), sirvió para anunciar los proyectos finalistas en más de quince categorías y entregar los certificados a los nominados.

Los encargados de revelar la lista de seleccionados fueron Franco Srur, vocal titular de la Cámara y organizador de los Premios CIEyA; Peni Franconi, productora de espectáculos; y Juan Manuel Pairone, periodista y productor de La Voz del Interior.

Desde su creación, los Premios CIEyA se han consolidado como un espacio que reconoce la diversidad y el talento de la escena musical cordobesa, además de funcionar como un punto de encuentro entre artistas, productores, medios y público. La iniciativa busca visibilizar el trabajo de los proyectos locales y fortalecer la identidad sonora de la provincia.

Un reconocimiento con impacto real

El jurado que definió a los finalistas estuvo integrado por referentes del sector musical, entre ellos periodistas especializados, productores y profesionales de la industria discográfica.

Durante la presentación, Srur destacó:

“Hay dos aspectos fundamentales en la vida de un premio: su presencia en la sociedad y el impacto real que genera. El hecho de estar celebrando la quinta edición demuestra lo primero. En cuanto a lo segundo, somos uno de los pocos premios del país que, además del reconocimiento simbólico, ofrece beneficios concretos. Cada año sumamos más estímulos: horas de grabación para los artistas revelación, salas bonificadas para los ganadores… y queremos seguir creciendo en esa dirección”.

El público también elige

Una de las particularidades del certamen es su mecanismo participativo: el público puede votar por sus artistas preferidos a través del sitio oficial www.premioscieya.com.ar hasta el 31 de octubre.

La gala, el 11 de noviembre en el Teatro Comedia

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el martes 11 de noviembre a las 20:30, en el Teatro Comedia (Rivadavia 254). La conducción estará a cargo de Flavia Dellamaggiore y Diego Tabachnik, en una noche que reunirá a figuras destacadas de la industria y promete convertirse en una gran celebración de la música cordobesa.

Imagen de la entrega en 2024 (Foto: prensa)

TERNAS FINALISTAS – PREMIOS CIEYA 2025

ARTISTA DEL AÑO

  1. Ezequiel Arias
  2. Jenny Nager
  3. Juan López
  4. Paz Carrara
  5. Wanda Jael
  6. Lucía Bossa
  7. Juan Iñaki

BANDA DEL AÑO

  1. Hipnótica
  2. Rosa Profunda
  3. LBC y Euge Quevedo
  4. Irmanas
  5. Desakta2

CANCIÓN DEL AÑO

  1. Desprogramado – Hipnótica
  2. Me siento solo – Juan López
  3. Primer encuentro – Paz Carrara
  4. ¿De qué color son los besos? – Irmanas
  5. De mi propiedad – Jenny Nager

DISCO DEL AÑO

  1. Culiado – Juan López
  2. Más que una moda – Desakta2
  3. Todo vuelve al punto de partida – Paz Carrara
  4. Hipnótica – Hipnótica
  5. Tensión de siglo – Rosa Profunda
  6. El Presagio de la Diosa – Wanda Jael
  7. Hay un animal en mí – Jenny Nager
  8. Vórtice – Juan Iñaki
  9. No me digas nada excepto: – Irmanas

PORTADA DE ÁLBUM DEL AÑO

  1. Identikid / Simon Era Parte – por Franca Garraza
  2. Ciudad Bendita / Natasha Fei – por Natasha Alarcón & Julieta Canelo
  3. Otro lugar / Nacho Serfaty – por Nicolás Melo
  4. Quienes / Surikata Ki – por Sebba Gualda
  5. Desde el cora / Malparidas – por Juan Malissa
  6. Burbundina / Vanellus – por Leonardo Martin
  7. Este fuego es tu luz / Sapere – por Abril Massimini & Franco Cornacchione

Seleccionados por cuerpo docente y alumnos de la carrera de diseño grafico blas pascal

VIDEOCLIP DEL AÑO

  1. SANTO / Debo Weht – por Lunt Media
  2. Rosa / JOEL – por Felipe Monguillot & Jose Cajal
  3. Lotusiano / Lotus Jem – por Milnueve90ynueve & Savien
  4. Adrenalina / Mili Machado – por Matías R. Quiroga
  5. Apostar y Ganar / O’clock – por Erick Culasso
  6. Imán/ Rayos Láser – por Teodoro Ciampagna
  7. SOLO / BARDO – por Andrés Tamagnini
  8. Es Tarde / Jinetes – por Nora Dorado
  9. Desilusión / Astor Ghres – por Celeste Cruz & Martina Posado Balliano

Seleccionados por cuerpo docente y alumnos de la carrera de cine de la metro

ARTISTA O BANDA CUARTETO DEL AÑO

  1. DesaKTa2
  2. Q Lokura
  3. LBC y Euge Quevedo
  4. Los Herrera

ARTISTA O BANDA REVELACIÓN DE CUARTETO DEL AÑO

  1. Malparidas
  2. La China Romero
  3. Simón Aguirre
  4. Valentina Márquez

ARTISTA O BANDA POP DEL AÑO

  1. Paz Carrara
  2. Hipnótica
  3. Juan López
  4. Jenny Nager

ARTISTA O BANDA REVELACIÓN POP DEL AÑO

  1. So Casanova
  2. CIERVO
  3. Wanda Jael
  4. Lavanda Ámbar
  5. Cande Gosso
  6. Jazmín Dalaco

ARTISTA O BANDA ROCK DEL AÑO

  1. Jorge a Marte
  2. Nube de Magallanes
  3. Rosa Profunda
  4. Lucía Bossa
  5. Surikata Ki

ARTISTA O BANDA REVELACIÓN ROCK DEL AÑO

  1. Irmanas
  2. Mixo Logia
  3. Trisomía
  4. Rata Kon Thinner
  5. Rosy Gomeez

ARTISTA O BANDA URBANA DEL AÑO

  1. Natasha Fei
  2. Roman Yougareth
  3. Sapere
  4. Killimet
  5. Brillito

ARTISTA ELECTRÓNICA DEL AÑO

  1. Nacho Bolognani
  2. Ezequiel Arias
  3. Analog Jungs
  4. Greta Meier
  5. Pampa

ARTISTA ELECTRÓNICA REVELACIÓN DEL AÑO

  1. Tomas Briski
  2. West Code
  3. Victoria Whynot
  4. Uma Scheffer
  5. Nacho Padilla

ARTISTA O BANDA FOLKLORE DEL AÑO

  1. Cecilia Mezzadra
  2. Los Duarte
  3. Mery Murua
  4. Eli Fernández
  5. Juan Iñaki
  6. Dúo Mapas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba