La Liga Profesional Debate el Formato 2026 y la Novedad del Clásico
El Comité Ejecutivo de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) llevó a cabo una nueva reunión este jueves en el predio Lionel Messi de Ezeiza. El cónclave estuvo encabezado por Claudio Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), y Francisco Duarte, CEO de la LPF. El encuentro tuvo un doble objetivo: por un lado, repasar los objetivos institucionales y presentar los resultados obtenidos durante la temporada 2025; por el otro, abrir el debate sobre el formato que regirá la Primera División en 2026.
Si bien aún no ha habido una aprobación definitiva, la planificación para el próximo año plantea la continuidad de dos certámenes: Apertura y Clausura. El sistema de competencia repetiría la fórmula que ha demostrado ser "atrapante, emotivo y competitivo".
El Esquema Propuesto y el Calendario
La élite del fútbol continuaría organizándose con dos grupos de 15 equipos. La fase regular se desarrollaría a lo largo de 16 fechas, y la instancia de definición comenzaría con los playoffs desde octavos de final en adelante. Además, los grupos volverían a ser definidos mediante sorteo.
El bosquejo preliminar busca armonizar el calendario de la siguiente manera:
- El Torneo Apertura finalizaría antes del inicio del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.
- El Torneo Clausura comenzaría inmediatamente después de la competencia ecuménica.
Esta previsión incluye apenas dos fechas programadas entre semana, lo cual otorga "más aire" a los elencos que disputen torneos internacionales y ofrece alternativas para la agenda de los duelos de Copa Argentina.
La Explosiva Propuesta del "Doble Clásico"
En medio del debate sobre la estructura, surgió una propuesta que generó amplio debate: sumar un clásico por semestre. De concretarse, esto implicaría que habría dos clásicos por torneo, con una fecha íntegra dedicada a los derbis.
Cristian Malaspina, Secretario General de la AFA y presidente de Argentinos Juniors, confirmó en radio La Red que "existe la posibilidad" de implementar este cambio. Sin embargo, esta idea debe someterse a votación, ya que no se registró un consenso total durante la reunión del Comité Ejecutivo.
La búsqueda de este tipo de estrategias se enmarca en los objetivos institucionales de la LPF, que apuntan a lograr "competencias más atractivas" y "más competitivas", además de fortalecer el producto "fútbol argentino".
Resultados Positivos 2025 que Avalan el Formato
La decisión de mantener la estructura se apoya en los resultados positivos obtenidos durante la temporada 2025, la cual logró cumplir varios objetivos.
Según el comunicado de la Liga, se obtuvieron logros significativos en diversas áreas, incluyendo la previsibilidad (la temporada 2025 alcanzó el mejor índice histórico de programación anticipada) y el atractivo (con una mejora en el rating promedio).
Además, la competitividad se elevó: el 76% de los equipos mantuvo chances deportivas hasta las instancias finales, e incluso el Torneo Clausura 2025 llegó a las últimas cuatro fechas con la totalidad de los equipos con posibilidades matemáticas.
En términos de impacto social y económico, la LPF reportó:
- Crecimiento en la masa societaria: El número de asociados aumentó de 1,67 millones a 1,73 millones, marcando un récord histórico en la mayoría de los clubes.
- Asistencia a estadios: El promedio de asistencia semanal creció de 240-250 mil personas en 2024 a 260-270 mil en 2025.
- Rendimiento CONMEBOL: Hubo una mejora en la participación de los equipos argentinos, pasando de 11 a 12 participantes en torneos en 2025. Las presencias en octavos de final aumentaron de 8 a 9, y en cuartos de final, de 3 a 5.
- Desarrollo del jugador: La LPF se mantiene como el principal exportador mundial de futbolistas, registrando 849 transferencias en las últimas dos ventanas, y 185 jugadores debutaron en Primera División durante 2025.
Estos resultados positivos refuerzan la visión de fortalecer el producto “fútbol argentino” y demuestran que la calendarización anual no generó impacto negativo en la masa societaria. La propuesta del doble clásico para 2026 buscaría capitalizar este momento de crecimiento, inyectando aún más emoción y pasión al torneo.