Ramón Mestre, en modo campaña: «Milei es peronista»
El exintendente Ramón Mestre va en busca de una banca cordobesa de identidad radical de pura cepa el 26 de octubre. Afirmó que quiere ir a la Cámara de Diputados "para defender a los cordobeses en Buenos Aires pero también acá, ya que muchas cosas que pasan en el país pasan en Córdoba". Enumeró problemas en educación, salud y jubilaciones.
Aunque en los últimos días algunas encuestas lo muestran en crecimiento, Mestre dijo no guiarse por encuestas y acelera la marcha en la recta final. En diálogo con Fuerte y Claro, hizo un análisis del contexto en el que se dan estas elecciones: "El ciudadano esta muy ensimismado en sus problemas, porque la sufre, porque no le alcanza, lo matan a impuestazos, todas son malas noticias".
Para Mestre, "hay que incentivar un cambio de rumbo" y criticó a Javier Milei por "ir a besarle las botas a Trump para resolver lo que tendría que resolver acá". Sobre la situación social, el exintendente dijo que los comerciantes manifiestan baja de ventas de 30% o 40% y subrayó la preocupación por el pluriempleo ante los bajos salarios: "Un amigo dice que ya no es más clase media sino que es clase zoquete".
Respecto a los constantes planes de salvataje a los que echó mano el gobierno de Milei, Mestre se preguntó: "¿Qué paso con los recursos que tuvo la Argentina a lo largo de estos meses? Vino el Bopreal, siete mil millones de dólares; el blanqueo, treinta mil millones, superior al de Macri; después CAF, BID, FMI, swap con China, ahora esto. ¿Dónde está la plata?".
Mestre dijo ser "el único dirigente del radicalismo cordobés que siempre fijó una posición clara y contundente, y no acomodándome a la circunstancia, de que este gobierno no iba a dar respuestas". Caracterizó al gobierno como un proyecto que "beneficia a los poderes concentrados" y que "no son de un sector ideológico, doctrinario y político que busque igualdad, con acceso a la salud, educación y libertad, que es lo que el radicalismo pregona hace 135 años". Dijo que llevará al Congreso un proyecto para hacer un RIGI del agro.
"La Argentina pende de un hilo , yo no estoy en una posición golpista, defiendo el mandato constitucional, pero está así porque la gente no aguanta más", manifestó Mestre, que recordó que en Franja Morada y la Juventud Radical se juntaban firmas porque "Menem quería arancelar la educación, la salud, había destruido jubilaciones". En esa dirección, arremetió contra el gobierno de Milei: "Son los mismos temas y las mismas políticas populistas, de derecha, menemistas, peronistas. Sí, es peronista, si los tiene a los Menem al lado y al vicepresidente de Néstor Kirchner".
Sobre sus rivales en las elecciones del 26 de octubre, Mestre criticó la "decisión política de quienes administran la provincia que no quieren discutir y debatir" y que "ni Schiaretti, ni Roca ni Natalia de la Sota han querido debatir durante esta campaña". Además, recordó que tanto Schiaretti como De la Sota "son corresponsables de haberles destruido la jubilación a los cordobeses" en relación al proyecto de ajuste de jubilaciones provinciales del año 2020.
Respecto a sus correligionarios que están cerca de Milei, el exintendente planteó "un problema de autopercepción". "Si participan de un gobierno que va en contra de la educación pública y nuestro escudo partidario tiene una pluma porque creemos que la educación es la máxima libertad; si votan en contra de la ley de financiamiento universitario, no son radicales. Van en contra de nuestros principios", soltó.
"Presenten la ficha de desafiliación, mándense a mudar y a militar en otro lado. Para mí ya son mileístas. Y los radicales del gobierno de Córdoba que hagan lo mismo", cerró.