Icono del sitio TribuTV

Agenda fin de semana: Julia Mengolini, Dante Leguizamón, Tute y Les Amorosos en la Feria del Libro

El fin de semana marcará el cierre de la Feria del Libro con dos jornadas que contarán con la participación de la Small Jazz Band, Les Amorosos y la murga La Tunga Tunga; y presentaciones de libros a cargo de Julia Mengolini, Dante Leguizamón junto a Cristian Alarcón, y Tute, entre otros invitados.

Después de dos semanas de actividades en la Supermanzana de la Intendencia y en otros espacios culturales de la ciudad, este fin de semana la Feria del Libro Córdoba 2025 celebra sus dos últimas jornadas con una programación que combina literatura, música y artes escénicas.

El sábado 18, la jornada comienza con la periodista política Julia Mengolini, que presentará Las caras del monstruo a las 17:30 en la Carpa Leonor Allende (Naranja). En diálogo con Betina Marengo, la autora abordará los vínculos entre los medios, el poder y la construcción de sentido en la política contemporánea.

Julia Mengolini conversará con Betina Marengo, dos periodistas potentes (Foto: redes)

Más tarde, a las 18:00, el bonsaísta Gabriel Medina —referente local con más de 17 años de experiencia— brindará una charla en la Carpa Kenzaburō Ōe (Violeta) sobre el arte del bonsái, con consejos prácticos para quienes quieran iniciarse en esta práctica milenaria adaptada al clima cordobés.

Dante Leguizamón, presente con su nuevo libro (foto archivo)

A las 18:30, se llevará a cabo la función “Con tinta de Jazz” en la Sala Mayor del Teatro Comedia (Rivadavia 254), un espectáculo que mezclará literatura y swing. Presentado por la Small Jazz Band, el evento propone un diálogo entre música y palabra inspirado en textos de Langston Hughes y Jorge Luis Borges. La curaduría literaria es responsabilidad de Marcio Olmedo Villalobo y contará con las voces invitadas de Sebastián Salomón y Guadalupe Briñón. La entrada es gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.

La Small Jazz Band en el Teatro Comedia (Foto: redes)

El sábado continúa a las 20:00 con la presentación de Tengo tu nombre tatuado en la piel, el libro del periodista Dante Leguizamón, acompañado por Cristian Alarcón. En la Carpa Susana Cabuchi (Roja), ambos repasarán historias reales, crónicas urbanas y una mirada íntima sobre el oficio y los márgenes de la ciudad. La actividad es organizada por Ediciones Recovecos.

La jornada cerrará con ritmo popular: a las 20:30, la murga La Tunga Tunga se presentará en el Escenario Artístico Miguel Iriarte (Turquesa) para celebrar el espíritu del carnaval cordobés. Con su estilo callejero, humorístico y festivo, el grupo recupera la identidad barrial a través del cuarteto.

Murga La Tunga Tunga (Foto: La Voz del Interior)

El domingo 19, la Feria despide su edición 2025 con una programación que combina memoria, humor y poesía. A las 17:30, el periodista Víctor Pintos presentará 66 historias que merecen ser contadas, un repaso de sus encuentros con figuras esenciales de la música nacional e internacional a lo largo de más de cincuenta años de trayectoria. El escritor estará acompañado por Claudio Orellano y Gonzalo Puig, en la Carpa Leonor Allende (Naranja).

A las 18:30, el humorista gráfico Tute se suma al cierre con la presentación de su novela gráfica Ensayo para mi muerte, en diálogo con Pilar Vellón, también en la Carpa Leonor Allende (Naranja).

Y a las 20:00, el broche final estará a cargo de Les Amorosos, que presentarán Nomeolvides. Poemas y hitazos en el Escenario Miguel Iriarte (Turquesa). Con dirección de Lola Dolores Nieva, el espectáculo combina poesía, música y humor en una atmósfera de celebración compartida. Participarán Chacho Marzetti, Claudia Huergo, Lola Dolores, junto a Iñaki Ruibal, Mauricio Candussi, la “Negra” Marta Rodríguez y Gabi Merlo, con diseño lumínico de Rodrigo Brunelli.

Les Amorosos (Foto: Facundo Luque )

Para ver la programación completa ingresar aquí.

De esta forma, la ciudad se despide de una nueva edición de la Feria del Libro Córdoba, que una vez más convirtió las calles en un gran punto de encuentro entre autores, lectores y público.

Salir de la versión móvil