Camilo Paz Daga, 26 años, músico, cantante, productor, se sumó a este ciclo que desde hace muchos años se difunde en las radios de SRT Media “Hablo de mi madre” en el programa conducido por Susana Curto. Durante octubre distintos integrantes del universo artístico son invitados para contar vivencias, anécdotas de su tiempo de crianza junto a sus progenitoras.
Hijo, nieto, sobrino, primo de artistas, Camilo siente que creció en un clima que lo motivó a seguir por ese camino que le resulta familiar.
Recuerda una infancia muy linda en la que conoció mucha gente del ambiente en el que se movía junto a su madre o su padre haciendo muchos amigos y en la que se sintió muy independiente ya que jugaba y sabía divertirse solo al cambiar de sitios en forma permanente por el trabajo de los adultos con los que convivía. Esto no le genera ningún reclamo, al contrario, se siente feliz recordando aquellos momentos.
Julieta Daga es directora del éxito teatral permanente “La puta mejor embalsamada” cuyo autor es el padre de crianza de Julieta: David Metral, a quien Camilo reconoce como su abuelo y siente que aunque ha fallecido hace dos años, está por allí, disfrutando del suceso de una obra provocadora como él la concibió.
La música
"La música está en mí de manera natural, desde siempre. Y mi llegada al Cuarteto del Amor, fue casi intencional y se ríe recordando, ya que los conocí cuando mi padre los contrata para un cumpleaños de mi abuela y cuando los vi dije: Fua! lo que hacen estos chabones !!! Yo quiero estar allí “ Así que a fines del 2020 cuando buscaban gente me presenté y entré!”
"Mi padre me hacía escuchar mucha música. De todas las canciones que hacen con el Dúo Coplanacu la que más tengo presente es “Retiro al norte” y canta a capella una estrofa. Y lo hace maravillosamente bien.
Mi madre y mi tío Lautaro (Metral, gran actor de la Comedia Cordobesa) también influyeron en este sentido.
Mi abuela Ana es otra que me cantaba en el auto, recuerdo los viajes a Marcos Juárez junto a mi abuelo a visitar al resto de la familia y ella cantando “Hola Don Pepito”…"La Gallina Turuleca" y canciones de María Elena Walsh. Y canta un fragmento otra de las evocadas canciones de aquella época de su niñez “Luna lunera”…
La actitud de mi madre.
Algo que caracteriza a Julieta, según su hijo, es su capacidad para enfrentar los problemas, los obstáculos diciendo: Hay un problema? ¡vamos a solucionarlo!. Por eso la identifica con la canción “Sí que puedes” por El Kanka.
Como estudiante era vago
“Hice el primario en el Colegio Peter Pan del barrio Marqués de Sobremonte. Y luego el secundario lo cursé en Collegium. Desde los 5 años tomé clases de guitarra, por lo tanto en los actos siempre tocaba música.”
“Tanto mi madre como mi padre tuvieron una vida muy itinerante por lo tanto Stefi, la compañera de mi papá, mi Madrastra Malvada, dice conriendo con evidente cariño me cuidaba al igual que mi abuela. En esa época salió la película Ratatuille y coincidió con que Stefi es cheff por lo tanto fue una combinación muy oportuna que me acercó con mucho gusto a la cocina”.
“Mi abuela Ana es profesora de Lengua y de Inglés, así que como siempre tuve problemas con el idioma ella me ayudaba mucho. Como estudiante era inteligente pero vago, así que me llevaba materias y estudiaba el día anterior y las aprobaba. ”
No estamos pegoteados
"Nos queremos mucho con mi madre pero ni ella está pegoteada conmigo ni yo con ella.
“ No me siento celoso de lo bella que es mi madre, pero reconozco que su primer novio luego de separada no le duró mucho por mi intervención …”( y se ríe pícaro).
"Elijo la canción de Sui Géneris “Mariel y el capitán”, porque me resulta icónica aunque es drámática la cantábamos juntos yendo en auto. Así empecé a conocer la música de Charly García…qué músico Charly, me gusta todo lo que hace."
El teatro
“He visto todas las obras de mi mamá. Desde chiquito fui a todas sus funciones”
“Una de mis favoritas de sus creaciones la que más me gusta es Bufón si bien reconozco que hay muchas obras que ella hizo cuando yo era niño y no las recuerdo muy bien.”
“Me parece que Las Pérez Correa ( recordado dúo humorístico de Julieta Daga junto a Laura Ortiz) deberían haber hecho algo junto con El Cuerteto del Amor ya que siento que hay coincidencias en sus objetivos artísticos e ideológicos.”
"Personalmente desde niño he participado en teatro, recuerdo una obra que dirigió Oscar Rojo (histórico creador de la sala Quinto Deva una de las primeras de la ciudad) junto a María José Cerutti, cuyo título era: “La belleza a veces suele ser perturbadora” donde tenía un rol inquietante y yo no tenía 10 años. Para mí era como un juego pero sentía que estaba haciendo algo bueno, importante. Luego actué en una serie del Canal Encuentro como soldado niño “Vencedores vencidos”, sobre la guerra del Paraguay y en “El limonero de las ausencias” dirigida por Eugenia Hadandoniou.
La funcion social de la música
Y relata: “El Cuarteto del Amor es una acción social, se viven cosas maravillosas con ellos, muy fuertes por los lugares y festejos a los que son convocados. Me conmovió especialmente visitar geriátricos y ver cómo se transforma el rostro angustiado de los internados al escuchar nuestras canciones. Se llega a lugares y situaciones que exceden lo común.”
Dedicatorias
“No sé qué canción dedicaría a mi madre, me quedo pensando” dice sonriendo, “lo reflexiono mientras escuchamos a Jorge Drexler a quien relaciono con ella porque lo hemos escuchado mucho juntos”.
Y queda cantando luego la canción Amapola como serenata dedicada a su abuela Ana.
Historia del ciclo
Con Camilo se comleta por primera vez en el ciclo la sucesión de tres generaciones invitadas ya que hace un par de años su mamá Julieta vino a hablar de su madre la actriz Ana María Tenaglia quien hace unos diez años vino a hablar de la suya.
Gracias Camilo por tu simpatía y predisposición.
Escuchá la entrevista completa AQUÍ. El programa Susana y amigos se emite los sábados de 12 a 14 por las radios de SRT Media: 580 AM y 102.3 FM y estas visitas están publicadas en Cba24n.com.ar
El sábado próximo cerraremos el ciclo de este año con el Dr. Héctor Pedicino (Pericles), conocido médico pediatra de nuestro medio quien hablará de la gran y recordada locutora de radio y televisión: Lidia Lescano.