Gobierno de Milei: más de 180 mil empleos registrados menos y fuerte suba de monotributos
Existe una frase que relaciona al trabajo con la dignidad del ser humano. También una profecía por parte de Javier Milei respecto al sector privado su relación con el Estado. Vincula a los “argentinos de bien” con la iniciativa del primer complejo y a la “casta” con todo lo relacionado a lo público.
Los últimos datos del propio gobierno nacional son lapidarios y terminan condenando al trabajo registrado formal del ámbito privado. La Secretaría de Trabajo con la base de la información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) del mes de julio del corriente año consignó que en relación a noviembre del 2023 se destruyeron 127 mil empleos asalariados formales privados, casi 57 900 públicos y 20.600 de casas particulares.
El economista cordobés y presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), Nadín Argañaraz fue más allá y estableció una relación entre la caída del empleo formal y su relación con la precarización laboral y el aumento exponencial de los monotributos.
Algañaraz comienza asegurando que sí tomamos en cuenta el mismo período de tiempo, en julio del corriente hay 125 mil asalariados formales privados menos y 57 800 asalariados formales públicos en la misma situación. La suma de ambos es de 182 800 asalariados registrados. Por otra parte revela que los monotributistas aumentaron en igual período en 123 600 personas.
Luego agregó que si se hace la relación entre aumento de monotributistas y caída de empleos asalariados registrados, en el gráfico se aprecia que al mes de julio de 2025 era de 0,7, es decir que, por cada 10 trabajadores asalariados registrados menos, se crearon 7 monotributos. Un año atrás, la relación era de 0,3, o sea que, por cada 10 trabajadores asalariados menos, se creaban 3 monotributos. Para finalizar concluye que la máxima relación se dio en junio de 2025, cuando llegó a casi 0,8.