Tras la oficialización del swap con EE.UU, Javier Milei dijo cuándo lo usará
El presidente Javier Milei destacó que el swap con el gobierno de Estados Unidos por 20 mil millones de dólares se ejecutará si Argentina no puede salir al mercado para pagar los vencimientos pautados para enero y junio del 2026.
"En caso de no poder salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos de 2026 utilizando la línea de swap; eso significa tomar deuda para pagar deuda”, afirmó el mandatario en una entrevista con Canal 8 de Tucumán.
Este lunes el Banco Central de la República Argentina oficializó el acuerdo con el Tesoro norteamericano en medio de una turbulencia cambiaria que no cesa y llevó el precio del dólar minorista al borde de los $1.500.
Ver: El Banco Central formalizó el swap de US$20.000 millones con Estados Unidos
"Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir. Si puedo ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre… me agrada el presidente de Argentina. Creo que está tratando de hacer lo mejor que puede", afirmó este lunes el presidente norteamericano Donald Trump para justificar el salvataje frente a las críticas internas.
Ver: Donald Trump: “Argentina está luchando por su vida, se están muriendo”
Por otra parte Milei descartó que el acuerdo con Estados Unidos incluya la "venta de recursos naturales" a cambio de los dólares para pagar las deudas con bonistas externos y apuntó contra el kirchnerismo.
"Los ladrones creen a todos de su misma condición. Ellos (los kirchneristas) no tenían nada para mostrar positivo y negociaban con narco dictaduras, entonces las cosas eran un ‘toma y daca’“, afirmó el mandatario. A la vez concluyó: ”Nosotros negociamos bajo la lógica capitalista, donde cuando usted hace un intercambio se benefician las dos partes. Esto es beneficioso para la Argentina y para Estados Unidos“.