Fallo en Nueva York sobre $LIBRA: la jueza señala a Javier Milei, su hermana y el creador del token como posibles beneficiarios
Una jueza de Nueva York rechazó el pedido de cuatro fondos de inversión que querían acceder a pruebas en Estados Unidos para vincular al Estado argentino con la criptomoneda $LIBRA.
Sin embargo, su fallo dejó una advertencia inesperada: los fondos generados por ese proyecto digital podrían no pertenecer a la Argentina, sino al presidente Javier Milei, su hermana Karina o al empresario Hayden Davis, uno de los impulsores del token.
La jueza Jennifer Rochon consideró que la evidencia presentada —como notas periodísticas, posteos en redes sociales y un supuesto acuerdo con una plataforma de intercambio— no alcanza para demostrar que los activos de $LIBRA son del Estado.
Por el contrario, señaló que las pruebas apuntan a posibles beneficiarios individuales, entre ellos Milei y personas de su entorno.
Rochon también cuestionó el alcance del pedido de los fondos, al que calificó como una "excursión de pesca", ya que incluía solicitudes amplias como todos los registros de la plataforma Meteora y la citación de múltiples figuras del mundo cripto.
Según la jueza, el intento parecía más un intento de investigación general que una búsqueda legítima de pruebas.
Además, aclaró que incluso si existieran vínculos financieros con el entorno del Presidente, el lugar adecuado para investigarlos sería la justicia argentina o británica, no la estadounidense.
Por eso rechazó el uso de la sección 1782 del Código de EE. UU., que regula la cooperación judicial internacional.
Los fondos —Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International— ya cuentan con un fallo favorable en Reino Unido que ordena a Argentina pagar más de 1500 millones de euros por bonos impagos desde el default de 2001. En su estrategia de cobro, buscaron vincular al Estado con $LIBRA, lanzada por Davis en febrero y promocionada por Milei en redes sociales, lo que habría generado pérdidas por US$251 millones tras una fuerte suba inicial del token.
El fallo también mencionó un informe de la Oficina Anticorrupción que sostiene que la promoción del token fue una actividad personal de Milei.