Córdoba Clásica continúa su temporada 2025 con un nuevo encuentro musical que invita a sumergirse en la esencia del Romanticismo.
El viernes 24 de octubre a las 21.00, el pianista Pablo Rocchietti ofrecerá el concierto titulado “Los poetas del piano”, dedicado a cuatro figuras fundamentales de la historia del instrumento: Robert Schumann, Frédéric Chopin, Edvard Grieg y Franz Liszt.
El programa propone un recorrido por las páginas más expresivas y sensibles del repertorio pianístico romántico. Obras que revelan la íntima conexión entre poesía y música, entre pensamiento y emoción.
El 1810 fue un año decisivo para el arte: nacieron, con pocos meses de diferencia, Chopin y Schumann, los dos grandes poetas del piano. El primero dedicó toda su obra a este instrumento, haciendo de cada pieza una confesión del alma; el segundo, aunque cultivó múltiples géneros, volcó en el piano su universo interior, profundamente ligado a la figura de Clara Wieck, su musa y una de las pianistas más admiradas del siglo XIX.
A ellos se suman Liszt, quien llevó el piano a nuevas alturas de virtuosismo y lirismo, y Grieg, heredero de ese espíritu romántico, cuya música irradia la pureza y el misterio del norte.
En esta velada, Pablo Rocchietti interpretará:
● R. Schumann – Arabeske
● F. Chopin – Nocturno op. 48 n.o 1, Estudio op. 25 n.o 1 (Arpa eólica), Vals op. 42
● E. Grieg – Piezas líricas (selección)
● F. Liszt – Estudio “Un sospiro”, Estudio trascendental n.o 10
El concierto se realizará en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN), ubicada en Vélez Sarsfield 299.
Información sobre las entradas:
● Anticipadas: $10.000 (en Rubén Libros, Dean Funes 163, local 1)
● En sala: $12.000
● Anticipadas online: enlace disponible en el perfil de Córdoba Clásica
Este será el penúltimo concierto de la temporada 2025, un cierre poético y luminoso que celebra el
alma romántica del piano y la eterna unión entre música y sentimiento.
Pablo Rocchietti, piano
Nacido en Córdoba, realizó su formación en la Fundación Teatro Colón de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Lanús y el Conservatorio Félix Garzón de Córdoba, perfeccionándose posteriormente con distintos maestros en Estados Unidos. Su actividad artística abarca presentaciones como solista invitado de distintas orquestas, recitales de piano solo y música de cámara. Ha realizado presentaciones para radio y televisión en medios locales y nacionales, y sus recitales han recibido excelentes críticas en medios especializados. Sus principales maestros han sido Dario Ntaca, Yolanda Paganelli, Alicia Belleville y Josefina Villareal. Ha obtenido premios en concursos nacionales e internacionales y ha ofrecido conciertos en Europa, Estados Unidos y América Latina. Recientemente
fue distinguido con el premio al Joven Sobresaliente por la Bolsa de Comercio de Córdoba.
Sobre el ciclo Córdoba Clásica
Fundado en 2014 por el violonchelista cordobés Marcelo Montes y dirigido desde 2017 por el pianista Pablo Rocchietti, el ciclo Córdoba Clásica ha ofrecido más de 80 conciertos, acercando lo mejor de la música universal al público de la ciudad. Con una fuerte impronta local, ha puesto en valor el talento de destacados artistas cordobeses. Su misión ha sido desde el inicio hacer accesible la gran música clásica mediante la divulgación cultural, con charlas ilustrativas en cada presentación. En sus once temporadas, ha albergado estrenos de obras de compositores cordobeses y primeras audiciones argentinas y americanas de piezas recientemente descubiertas de Mozart y Chopin, al tiempo que ha dedicado importantes programas a la música argentina.