Elecciones Legislativas 2025: todo lo que tenes que saber
Este domingo 26 de octubre se realizan las elecciones legislativas en todo el país para la conformación de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación. En algunos puntos de Argentina, además, se vota para la renovación de senadores.
En Córdoba, el cuarto oscuro tendrá la Boleta Única que contiene los 18 candidatos a diputados nacionales.
Según la Ley Electoral Nacional, el Congreso debe renovarse cada dos años. En 2025 son 127 los integrantes de la Cámara Baja cumplen su mandato. De este total, nueve son de Córdoba.
La provincia renueva la mitad de sus representantes en la Cámara de Diputados.
Boleta Única
En estas elecciones debutar la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país. El objetivo de esta iniciativa es evitar el robo de boletas y otras prácticas que pueden afectar el normal desarrollo del acto comicial.
En ese sentido, las autoridades de mesa le entregarán a los ciudadanos una sola hoja, en la cual deberán marcar -con una lapicera- su voto. Incluso, la Cámara Nacional Electoral ya puso a disposición un simulador para conocer cómo es el nuevo sistema.
"Para votar, el elector llega a la mesa, se verifica su identidad a través del DNI físico que aparece en el padrón, o uno más nuevo, se le otorga la Boleta y se corta el talonario adherido, para certificar que se usó. Esta vez, las autoridades de mesa estarán adentro del aula, lugar en el que habrá distribuidos dos biombos, por lo que se podrán emitir dos votos a la vez, sabiendo que estará protegido el secreto del voto”, expresó Guillermo Fernández, secretario de la Junta Electoral Federal de Córdoba.
“Cada boleta cuenta con dos pliegues, en los que el votante deberá doblarla. Tiene que ser cerrado hacia afuera, y para introducir el sobre en la urna, se debe mostrar la firma del presidente de mesa”, explicó.
Orden de la Boleta Única de Papel en Córdoba
1-Partido Libertario (Agustín Spaccesi y Julieta Ceballos)
2-Fuerza Patria (Pablo Carro y Constanza San Pedro)
3-Ciudadanos (Héctor Baldassi y Yanina Vargas)
4-Unión Popular Federal (Mario Peral y Mariela Ramallo)
5-Encuentro por la República (Aurelio García Elorrio y Ana Bastan)
6-Frente Federal de Acción Solidaria (Stefano López Chiodi alias "ex Alfajor Tatín" y Paola Bastan)
7-Política Abierta para la Integridad Social (Edgar Bruno y Patricia González)
8-Córdoba te quiero (Julio Lucero y Myriam Alejos)
9-Partido Demócrata (Pablo Martelli y Paola González)
10-Acción para el Cambio (Alfredo Keegan y Paola Rimieri)
11-Defendamos Córdoba (Natalia de la Sota y Marcelo Ruiz)
12-Frente de Izquierda y de Trabajadores -Unidad (Liliana Olivero y Josué Plevich)
13-Alianza La Libertad Avanza (Gonzalo Roca y Laura Soldano)
14-Unión Cívica Radical (Ramón Javier Mestre y Patricia Rodríguez)
15-PRO- Propuesta Republicana (Oscar Agost Carreño y Camila Sol Pérez)
16-Movimiento Avanzada Socialista (Julia Di Santi y Eduardo Mulhall)
17-Fe (Juan Saillén y Celeste Giacchetta)
18-Provincias Unidas (Juan Schiaretti y Carolina Basualdo)
Dónde se vota
Para consultar el padrón, acceder a este link (de la Cámara Electoral). En la provincia, hay más 3.100.000 personas habilitadas para sufragar.
Una vez dentro del sitio web correspondiente, el interesado deberá colocar el número del Documento Nacional de Identidad (DNI), Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica, marcar el género. Tras confirmar el dato, se deberá elegir el Distrito y colocar el código verificador de la página.
Además, la CNE también lanzó “Vot-A”, un chatbot en WhatsApp para obtener información sobre el proceso electoral. Ofrece respuestas inmediatas a consultas relacionadas con el lugar de votación, la Boleta Única de Papel (BUP), las autoridades de mesa, el voto en el exterior y la justificación por no emisión del voto.
Para acceder al chatbot sólo se necesita agregar el número +54 911 2455-4444 a los contactos o entrar en el link http://wa.me/5491124554444 e iniciar la conversación con un "hola".
Entre las 8:00 y las 18:00 estarán habilitadas las 9.252 mesas dispuestas para la ocasión.
Qué sanciones te pueden aplicar si no vas a votar
El Código Nacional Electoral establece que el voto es obligatorio para todos los ciudadanos mayores de 18 años y menores de 70.
Quienes no concurran a las urnas y no presenten una justificación dentro de los 60 días posteriores deberán pagar una multa que puede ir de $50 a $500, según la cantidad de ausencias que hayan acumulado.
A su vez, el artículo 18 del mismo código dispone que quienes no voten sin causa no podrán ocupar cargos o empleos públicos durante tres años.
Además, su nombre será incorporado al Registro de Infractores al Deber de Votar, lo que puede devenir en trabas para trámites (como la gestión del pasaporte) durante un año.
Las excusas válidas para no votar: tener menos de 18 o más de 70 años; estar enfermo o imposibilitado; encontrarse a más de 500 km del lugar de votación (con certificado policial o consular); ser juez o auxiliar de justicia con funciones ese día; o ser integrante de servicios públicos esenciales.
Veda electoral
El Código Electoral Nacional establece que quedan prohibidas ciertas actividades para garantizar que los votantes decidan con libertad, sin la influencia directa de candidatos, partidos o medios de comunicación.
Según el artículo 71 del Código Electoral Nacional, la veda electoral comienza 48 horas antes del inicio de los comicios, es decir que inicia el viernes 24 a las 8 de la mañana, y se extiende hasta las 21 horas del domingo, tres horas después de su cierre, una vez finalizado el recuento de votos y las actividades en las mesas electorales.
El mismo criterio se aplica para los comicios provinciales y municipales: en cada jurisdicción la veda arranca dos días antes y rige hasta que termine el escrutinio.
Qué está prohibido
- Actos públicos de campaña y reuniones partidarias.
- Difusión de encuestas, sondeos o proyecciones sobre resultados.
- Publicidad electoral en redes sociales, televisión, radio o vía pública.
- Entrega de boletas o materiales partidarios cerca de los lugares de votación.
- Venta de bebidas alcohólicas, prohibida desde el sábado a las 20:00 hasta el cierre de los comicios.
- Espectáculos públicos, eventos masivos o actividades deportivas.
- Exhibición de banderas o símbolos partidarios en la vía pública o en las inmediaciones de los centros de votación.
- Tomar fotografías de la Boleta Única durante los comicios
- Uso de distintivos partidarios dentro de los establecimientos donde se realiza la votación.
Sanciones y multas
Infringir la veda implica multas que oscilan entre $50.000 y $300.000 para partidos, candidatos o medios, según la gravedad y reincidencia.
Las personas físicas pueden afrontar sanciones de $1.000 a $10.000 y, en casos reiterados, la inhabilitación temporal para ejercer cargos públicos o partidarios.
Dónde denunciar irregularidades o hacer reclamos durante las Elecciones
El Código Nacional Electoral (Ley 19.945) establece las reglas que pretenden garantizar que las elecciones se desarrollen de manera libre, transparente y ordenada.
Durante la jornada electoral existen deberes y prohibiciones que alcanzan a las autoridades de mesa, a los partidos políticos y a los propios ciudadanos.
Cuando estas reglas se incumplen, la ley prevé faltas y delitos electorales. Entre las situaciones más comunes que pueden denunciarse se encuentran:
Violaciones a la veda electoral:
*Realizar actos de campaña o proselitismo desde 48 horas antes y hasta el cierre de los comicios.
*Difundir encuestas o proyecciones de resultados en ese mismo plazo.
*Vender bebidas alcohólicas desde 12 horas antes y hasta 3 horas después del cierre.
*Portar armas, insignias o distintivos partidarios en los horarios prohibidos.
*Reuniones y espectáculos públicos.
*Apertura de locales partidarios.
Irregularidades en el proceso de votación:
*Introducir en la urna boletas falsas.
*Sustraer, destruir o adulterar urnas o actas.
*Se encuentra prohibido tomar fotos de la BUP (Boleta Única Papel).
Presiones o coacción sobre los electores:
*Impedir votar a un ciudadano por la fuerza o mediante amenazas.
*Obligar a votar de determinada manera.
*Suplantar la identidad de un elector o votar más de una vez.
Vías disponibles para formular una denuncia durante el desarrollo de los comicios
El sitio oficial denunciaselectorales.mpf.gov.ar está destinado a que cualquier persona pueda informar irregularidades detectadas durante el acto electoral, contribuyendo así a la transparencia del proceso y a la defensa de la voluntad popular.
Personalmente cualquier ciudadano puede dirigirse a la jurisdicción correspondiente.
Por teléfono: 011 4314-2908
Utilizando el formulario web disponible en este link.

