¿Cómo quedó el Senado de la Nación después de las elecciones?
La jornada electoral dejó una nueva configuración en ambas cámaras del Poder Legislativo. En ocho distritos se renovaban 24 bancas de senadores y senadoras. Y en ese recambio el triunfo de La Libertad Avanza fue contundente, aunque todavía está lejos del número mágico de 37 bancas para el quórum propio. El oficialismo nacional no ponía en juego ninguna banca y termino llevándose trece, producto del triunfo en seis distritos: CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Salta y Tierra del Fuego. Además, LLA quedó detrás de Fuerza Patria en Río Negro y en Santiago del Estero las bancas quedaron en manos del Frente Cívico por Santiago y del kirchnerismo, ambos aliados a nivel nacional.
Fuerza Patria puso en juego quince bancas en la jornada de ayer, de las cuales logró renovar solo nueve. Perdió seis bancas: dos en Salta, una en Neuquén, una en Chaco y una en Tierra del Fuego. El otro espacio que sufrió la elección fue la Unión Cívica Radical, que no consiguió revalidar ninguna de las cuatro bancas que puso en juego, incluyendo la de Martín Lousteau en CABA. El PRO, por su parte, perdió dos bancas, pero con las cinco que mantiene más el monobloque aliado de la tucumana Beatríz Ávila hará llegar a La Libertad Avanza al número suficiente para superar el tercio necesario a la hora de sostener vetos y decretos.
De esta manera, el nuevo equilibrio de poder en el Senado a partir del 10 de diciembre tendrá a Fuerza Patria con 28 senadores, La Libertad Avanza con 20 (incluyendo a Francisco Paoltroni, que foralmente tiene su monobloque y responde a Villarruel), la UCR con 9, el PRO con 6 (sumando a Ávila) y Provincias Unidas con 3 –Alejandra Vigo incluida-, a las que podrían añadírseles las 2 bancas del bloque Por Santa Cruz, que responden al gobernador Claudio Vidal. El resto son bloques de poderes provinciales: las 2 bancas del Frente Renovador de la Concordia del rovirismo misionero, la banca de La Neuquindad y la que consiguió ayer Flavia Royón por Primero Salteños, el espacio del gobernador Gustavo Sáenz.
Con esta conformación, la perspectiva para La Libertad Avanza es de un Senado mucho más abierto que el que tiene hoy. Incluso el bloque se podría ampliar si es que el bloque radical implosiona y se divide entre radicales con peluca y aquellos que responden a los gobernadores de Provincias Unidas, como los correntinos Eduardo Vischi y Mercedes Valenzuela o el santafesino Eduardo Galaretto.
En cuanto a nombres propios, se destaca la incorporación a la Cámara Alta de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La ex peronista, delarruista, macrista y ahora mileísta dejaría el gabinete para ir a un lugar en el que se encontrará con Victoria Villarruel, con quien se disputó en el comienzo de la gestión Milei tanto el ministerio que hoy ocupa como el Ministerio de Defensa. También ingresará a la Cámara Alta la actual diputada Lorena Villaverde. Sobre los hombros de la rionegrina pesa una causa por tráfico de cocaína en los Estados Unidos y la sospecha de vínculos con Fred Machado, una deriva del caso Espert. Este caso relegó a los libertarios a un segundo puesto inesperado hasta hace algunas semanas, donde las encuestas auguraban un triunfo cómodo.
El Senado sumará otros dos nombres de peso. El gobernador santiagueño, Gerardo Zamora, logró que Elías Suárez sea electo como su sucesor y él sacó pasaje a la Cámara Alta como cabeza de ese tramo de la lista. En Chaco, Jorge Capitanich aseguró su lugar en el Senado y estuvo a solo 11.500 votos de arrebatarle el triunfo a La Libertad Avanza y conseguir una banca más.