Quiénes son los nueve diputados electos de las tres principales fuerzas de Córdoba
Este domingo 26 de octubre, en las elecciones de medio término, los cordobeses eligieron quienes serán sus representantes en la Cámara de Diputados desde el próximo 10 de diciembre. La Libertad Avanza, con Gonzalo Roca a la cabeza, consiguió cinco bancas; Provincias Unidas, de Juan Schiaretti, tres; y Defendamos Córdoba, de Natalia de la Sota logró sumarse como la tercera fuerza, obteniendo un lugar.
La Libertad Avanza
El partido liderado por el presidente Javier Milei obtuvo el primer lugar con el 42,4% de los votos en todo el territorio provincial. Con ese resultado, el espacio violeta logró cinco bancas en la Cámara Baja. Se trata de Gonzalo Roca, amigo y socio del presidente de bloque de LLA en Diputados y armador en Córdoba, Gabriel Bornoroni.
Roca es un abogado de 45 años y, pese a que era un ignoto dentro de la política, logró reafirmarse para ganar la elección. El slogan “Roca es Milei” y el apoyo de funcionarios nacionales es lo que ayudó a que el actual vicepresidente de LLA en Córdoba haya alcanzado cinco bancas.
Su padre, José Tomás "el Negro" Roca, fue un dirigente del mestrismo y presidió la Empresa Provincial de Energía (Epec) durante la última gestión radical en la provincia. Su madre, Olga Cortés Olmedo, pertenecía a otra rama histórica del radicalismo cordobés.
La segunda diputada electa por el espacio violeta es Laura Soldano, empresaria de Río Cuarto, exmodelo e influencer. En el 2015 fue campeona argentina de fitness model. Escribió el libro “El método fit”, que habla de nutrición y entrenamiento. Más tarde extendió su tarea divulgadora a las redes sociales.
Además es pareja de Gastón González, el corredor del rally Dakar a quien tentaron para que fuera candidato a intendente de Río Cuarto.
El tercer diputado electo de La Libertad Avanza es Marcos Patiño Brizuela, abogado egresado de la Universidad Nacional de Córdoba. Fue parte del grupo fundador del espacio de Javier Milei en la capital provincial. Actualmente se desempeña como titular de PAMI Córdoba y es socio del estudio jurídico de Gabriel Bornoroni.
El funcionario enfrenta una denuncia penal por presunto incumplimiento de los deberes de funcionario público.
La cuarta diputada en ingresar al Congreso es la bullrichista Laura Rodríguez Machado, quien actualmente es parte del bloque del PRO y buscaba renovar su banca por La Libertad Avanza.
Abogada de larga trayectoria, pasó por Cambiemos, fue funcionaria de Domingo Cavallo y fue candidata a vicegobernadora.
Enrique Lluch es el quinto diputado que ocupará una banca. Con 42 años y sin experiencia previa en política, ocupará por primera vez un cargo público. Actualmente, el libertario proviene del ámbito privado y se dedica a una empresa de mantenimiento general.
Provincias Unidas
Juan Schiaretti, cabeza de lista de la alianza impulsada por el gobernador Martín Llaryora, es el primer diputado electo que ocupará una de las tres bancas conseguidas.
Contador público y tres veces gobernador, compañero político de José Manuel de la Sota y líder cordobesista, es uno de los líderes del nuevo espacio que se posiciona como la tercera fuerza a nivel nacional.
La segunda diputada electa es Carolina Basualdo, comunicadora social, actual intendenta de la ciudad de Despeñaderos y Presidenta de la Comunidad Regional Santa María en la provincia de Córdoba.
Es una de las dirigentes “mimadas” de Juan Schiaretti y Alejandra Vigo. Fue legisladora Provincial, representante del Departamento Santa María de la Provincia de Córdoba y presidenta de la Comisión de Equidad y Lucha contra la Violencia de Género.
El tercero en conseguir una banca es el actual legislador y jefe del bloque cordobesista en la Legislatura de Córdoba, Miguel Siciliano. Esposo de Victoria Flores, actual ministra de Ambiente de la Provincia, con quien tiene tres hijos.
Hombre de confianza del PJ oficialista, ha sido uno de los principales voceros mediáticos frente al gobierno nacional en los reclamos de Córdoba.
Defendamos Córdoba
Natalia de la Sota, actual diputada de Encuentro Federal, el bloque cordobesista, decidió postularse por un espacio propio, Defendamos Córdoba.
Con el 8,8% de los votos, fue la única de su partido que logró obtener una banca, renovando su mandato por otros cuatro años.