Uno por uno, los cordobeses que quedan fuera del nuevo Congreso
El kirchnerismo tuvo un opaco desempeño en la elección legislativa en el distrito Córdoba: Pablo Carro no pudo renovar su banca y el kirchnerismo cordobés tuvo una de sus peores elecciones. Fuerza Patria obtuvo en la provincia el 5% de los votos (había obtenido el 10,5% en 2021).
El actual diputado se expresó al respecto: “En Córdoba, el único ganador es Milei. Y ese resultado nos da una señal clara: el peronismo debe volver a construir esperanza, volver a escuchar al pueblo. Un peronismo que discuta y se reencuentre con el único camino posible; la unidad y un programa de futuro, construido desde las bases”.
“Se viene un tiempo muy difícil en la Argentina. Desde el peronismo, debemos generar una gran mesa de unidad, con acuerdos y diferencias pero con un objetivo común: defender a nuestra Patria. En esa lucha nos encontrarán, siempre. A cada compañera y compañero que nos acompañó con su militancia, con su compromiso y con su voto, gracias de corazón”, manifestó el exgremialista.
Por su parte, Héctor "Coneja" Baldassi, que se postuló con el espacio Ciudadanos, logró apenas el 0,5% de los votos.
El exárbitro cordobés consideró que “el país se expresó libremente, felicitaciones a los ganadores, el mensaje fue claro y la sociedad no quiere volver al pasado. El futuro nos debe encontrar trabajando juntos”.
Algo similar le sucedió a otro referente que supo acceder al Congreso con el sello PRO: el diputado Oscar Agost Carreño sumó sólo el 0,6% de los votos y desde el próximo 10 de diciembre volverá al llano.
El actual miembro del bloque cordobesista Encuentro Federal que se postulaba por el partido que preside, señaló: “Quiero felicitar a Gonzalo Roca y al equipo de La Libertad Avanza en Córdoba por el resultado de hoy. Desde nuestro espacio seguiremos trabajando para lograr esa Argentina mejor que los cordobeses anhelan. Quiero agradecer a los cordobeses que nos apoyaron con su voto de confianza y a los dirigentes del PRO, en especial de la juventud, que dejaron todo en esta elección. Esto recién comienza”.
Por su parte, el exintendente de San Francisco, Ignacio García Aresca, hombre muy cercano al gobernador Martín Llaryora, no accedió a la renovación de su banca ya que iba quinto en la lista de Provincias Unidas.
En sus redes compartió el mensaje del gobernador.
El exintendente Ramón Mestre encabezó una de las elecciones más pobres del radicalismo en la provincia de Córdoba, obteniendo el 3,53%. La UCR tiene tres bancas que vencen el 10 de diciembre (Gabriela Brouwer de Koning, Soledad Carrizo y Rodrigo de Loredo). Ninguno de ellos iban por la renovación y al no llegar Mestre, el radicalismo pierde todos sus representantes cordobeses.
De las 9 bancas disputadas, 6 estaban en poder de representantes del macrismo en Córdoba, que integraba una alianza con el Frente Cívico (ahora Luis Juez se fue a participar a La Libertad Avanza), la UCR y la Coalición Cívica, más otras fuerzas menores.