Desde Provincias Unidas ponen en relieve la cantidad de bancas, tras la derrota en Córdoba de Juan Schiaretti
Después del derrumbe electoral protagonizado por Provincias Unidas (PU), con las derrotas en Córdoba y Santa Fe, las dos plazas donde el sello fue a fondo, la pregunta que surge es: ¿cómo continuará el proyecto y cuál será el nivel de dispersión que lo afectará?
En Córdoba, con el tres veces gobernador Juan Schiaretti como cabeza de lista, PU se ubicó 14 puntos abajo de La Libertad Avanza, con un candidato que fue eclipsado para poner en el centro de la oferta la imagen del presidente Javier Milei. 42,35% contra 28,32%, el resultado final.
A raíz de los resultados, surgen varias preguntas; rescatamos una: ¿qué tan integrados estarán los diputados electos por PU en los distintos distritos una vez que asuman el 10 de diciembre?
A propósito, el diputado Carlos Gutiérrez computó que PU sacó 1,7 millón de votos en toda la Argentina. “Lo importante aquí es ver cuántos diputados va a tener cada fuerza”, dijo.
"¿Qué configuración habrá en el Congreso desde el próximo 10 de diciembre? Eso nos sitúa a nosotros (PU) alrededor de los 20 diputados", agregó Gutiérrez en diálogo con Canal 10
"Ojalá el Gobierno entienda que tiene que convocar de buena manera, y no a `lo patrón de estancia´", dijo el diputado, quien espera, al igual que gran parte del arco político, un cambio en los modos de la discusión.
La espina tiene el nombre de Natalia de la Sota
Con un peso determinante en el reparto final de votos, y luego de desplegar una muy buena campaña, De la Sota obtuvo el 8,75% de los votos en Córdoba, en un escenario con tres ofertas filo-peronistas, en una provincia que ratificó su perfil antikirchnerista.
El último martes la diputa relecta confirmó la conformación de un bloque unipersonal en la Cámara Baja.
El monobloque, que seguramente la diputada trabajará para ampliar, presumiblemente insistirá con su rol opositor y trabajará en pos de proyectos vinculados a la micro (en campaña, De la Sota propuso la vuelta del Compre sin IVA) y en la defensa de los sectores más vulnerables.
Gutiérrez, que compartió bloque con De la Sota bajo el paraguas integrador de Encuentro Federal, dijo que la naturaleza de Defendamos Córdoba "no deja de ser un proyecto individual".
El diputado no desperdició la oportunidad para ligar a De la Sota con el kirchnerismo al decir que ella "representa un nuevo kirchnerismo en Córdoba, el de Sergio Massa".