Córdoba

Dos frigoríficos cordobeses que venden a Estados Unidos opinan sobre el aumento de la cuota de carne

La industria frigorífica argentina espera con gran optimismo el anuncio de la potencial ampliación de la cuota cárnica de Estados Unidos. Esta noticia, que según dirigentes del sector industrial espera ser confirmada con un anuncio oficial, ha sido catalogada como de "alto impacto" por Dante Cerino, del Frigorífico Bustos y Beltrán, y como "muy, muy buena" y "necesaria" por José María Roca, de Frigorífico Logros. Ambos establecimientos cordobeses son los dos que actualmente exportan el producto a los Estados Unidos.

La expectativa central radica en que la cuota anual, que hasta ahora era de 20.000 toneladas, se multiplique por cuatro, alcanzando las 80.000 toneladas. Para dimensionar el cambio, Cerino recordó que la cuota de calidad de la Unión Europea es de 30.000 toneladas.

El negocio de los cortes de calidad

La ampliación de la cuota de carne a Estados Unidos, según vienen negociando los gobiernos de ambos países, es vital ya que permite a la carne argentina ingresar al mercado estadounidense con menos aranceles. Sin la asignación de esta cuota, el diferencial arancelario oscila entre el 20% y el 25%, lo que haría imposible la exportación a ese destino.

La ampliación de exportación de carne a Estados Unidos espera un anuncio formal NA

Frigorífico Logros ya tiene una presencia importante en el mercado de Estados Unidos y ha asignado 400 toneladas dentro de la cuota de 20.000 toneladas que actualmente se exportan. José María Roca, responsable del establecimiento de faena ubicado en Río Segundo, enfatizó que si la cifra se cuadruplica sería "interesantísimo" para el negocio. Logros trabaja en dos frentes dentro de EE. UU.: “Uno de ellos es la zona de Miami, donde se envían cortes finos, especialmente los de entraña. Los hoteles de lujo han probado esos cortes, con singular suceso”, explica Roca. “El otro mercado es la costa oeste, donde se trabajan cortes para cocción lenta, principalmente nalga y bola de lomo”.

José María Roca, de Frigorífico Logros MundoAgro

"La carne argentina es muy valorada por los consumidores argentinos en EE. UU., quienes están enloquecidos con ella debido a su menor marmolado, su sabor característico, su estabilidad y su muy buena calidad", explicó el responsable de Logros.

Dante Cerino, por su parte, indicó que “la ampliación permite a las empresas concentrarse en cortes de alta calidad para los estados de consumo, como Miami, aunque estos representen un porcentaje muy bajo de la media res”. Para Roca, “la demanda global de carne hoy se enfoca en la proteína, no en la grasa”. Ambos reconocen que de ampliarse la cuota con el mercado americano habrá buenas noticias para los productores ganaderos y, por ende, para la industria.

El Grupo Frigorífico Beltrán (con Torres y Beltrán en Santiago del Estero y Bustos y Beltrán en Córdoba) también exporta activamente a EE. UU. y está en proceso de cumplir con la cuota que tenía asignada hasta ahora. Actualmente, el Ministerio de Agricultura y Ganadería se encuentra en discusión para definir la nueva resolución que repartirá los cupos de corte, tanto para Europa como para Estados Unidos.

Preocupación por el stock ganadero y la inseguridad del productor

A pesar de que la ampliación es una "excelente noticia" para la industria y la producción, existe la preocupación de que Argentina no esté "demasiado preparada" para esta demanda creciente.

La industria hoy enfrenta varios problemas de rentabilidad, y el recupero histórico ya no se da como antes. Además, hay una profunda preocupación en la cadena de valor por la falta de hacienda, especialmente la faena de vacas, que alcanzó un alarmante 47% en septiembre. Roca advirtió que la falta de vacas impedirá tener terneros, pues "milagros no hay en la producción ganadera".

Es fundamental que los precios de la hacienda "acompañen a esta movida internacional tan buena", y que el productor se sienta seguro para invertir, algo difícil ante la inestabilidad política y la realidad del mercado.

Existe incertidumbre en la base productiva:

Ambos directivos de los frigoríficos cordobeses consultados por MundoAgro coinciden en que, si se confirma la ampliación de la cuota norteamericana, necesariamente se va a tener que producir más novillos para generar volumen de exportación.

Dante Cerino, del Grupo Beltrán MundoAgro

Cerino señaló que la confirmación de la cuota demandará un poco más de novillo pesado, figura que actualmente falta en el stock ganadero de Argentina. La industria recomienda usar esta oportunidad para fomentar la ganadería en zonas donde la agricultura es marginal, como el norte de Córdoba, implementando tecnología, sistemas de manejo eficientes, ganadería regenerativa, riego por goteo y producción de animales a corral.

Mientras las negociaciones entre los dos países pretenden cerrar el acuerdo para llevar a 80.000 toneladas el cupo con bajos aranceles de carne argentina, los dos frigoríficos exportadores cordobeses imaginan estrategias y logística para dar impulso a un importante negocio.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba