Córdoba

El rectorado de la UNC rinde cuentas

Durante la segunda sesión ordinaria de octubre, el Consejo Superior de la UNC tomó conocimiento del “Informe de gestión 2022-2025”, que sintetiza los avances logrados en los últimos años en materia de la modernización académica, desburocratización de la administración y extensión territorial.

El documento, confeccionado bajo el lema “Hacia una universidad innovadora, plural y comprometida con la sociedad”, está publicado en el Portal de Transparencia de la UNC y presenta de manera sintética las acciones desplegadas en torno a tres ejes estratégicos definidos para ese trienio: transformación educativa, habitar la universidad y apertura y vinculación con la sociedad.

El informe es una síntesis del arco de iniciativas que el Rectorado —en conjunto con las distintas unidades académicas— desarrolló en cada uno de los tres ejes estratégicos: “Transformación educativa”, “Habitar la universidad” y “Apertura y vinculación con la sociedad”.

Ese material está acompañado por un informe técnico con un detalle pormenorizado de las acciones ejecutadas en el marco del Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI). Este documento fue elaborado por la Unidad Central de Evaluación y Acreditación de Carreras de Grado de la UNC y también puede ser consultado en el Portal de Transparencia de esta casa de estudios.

Como se recordará, el PDI es una derivación del Plan Estratégico Participativo formulado en 2018, donde se plantearon 21 objetivos prioritarios para la UNC con vistas al 2028.

Foto: UNC

Un trabajo colectivo

En términos formales, el “Informe de gestión 2022-2025” fue elevado al Consejo Superior a través de una nota rubricada por el rector Jhon Boretto y la vicerrectora Mariela Marchisio.

En una breve síntesis ante el cuerpo, Boretto agradeció el acompañamiento del equipo de gestión del Área Central de la UNC, así como a los y las integrantes del Consejo Superior, dado que muchas de las acciones impulsadas involucraron proyectos que fueron tratados, discutidos y aprobados por el cuerpo.

“Hay un trabajo colectivo muy importante detrás de cada una de las acciones”, apuntó Boretto y destacó la labor de los Consejos Asesores, donde convergen representantes de todas las unidades académicas. “Han sido verdaderos protagonistas en el proceso de formulación y acuerdo de cada una de las políticas instrumentadas”, remarcó.

Foto: UNC

Finalmente, el titular de la Casa de Trejo agradeció el trabajo del personal no docente de las distintas dependencias del Área Central.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba