Desde las primeras horas de este sábado, la Plaza de Mayo de la ciudad de Buenos Aires se transformó en el epicentro de la 34º Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025.
Entre las principales demandas de esta edición, se destaca el respeto a las infancias y adolescencias trans, el acceso a tratamientos hormonales y el pedido de derogación de los decretos 61 y 62/2025.
La organización contempló la instalación de ferias de emprendedores, música y actividades artísticas para que una multitud se reúna para manifestarse por la diversidad y el respeto por las elecciones sexuales. A partir de las 16 horas miles de personas avanzaron hacia el Congreso Nacional.
Más de 60 organizaciones sociales convocaron a la movilización bajo la consigna “Frente al odio y la violencia, más orgullo y unidad”
En el documento difundido por la Comisión Organizadora, Línea Histórica, se lee que “el Orgullo vence cada vez que asumimos nuestras identidades y rechazamos el mandato de la vergüenza”.
El colectivo reclama “una reparación histórica para las personas travestis y trans adultas mayores que sobrevivieron a la persecución estatal”.
La marcha de este sábado es la segunda gran movilización del año para el colectivo, luego de la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista LGBTQI+ del 1 de febrero, en repudio al discurso del presidente Javier Milei en el Foro de Davos.
