Kawasaki amplía su oferta en el país con la llegada de la Z900 2025, una actualización de su clásica naked de alta cilindrada que combina mayor rendimiento mecánico con avances en tecnología y seguridad. El modelo, producido junto al Grupo Corven, mantiene la esencia deportiva de la línea pero introduce mejoras en distintos aspectos.
El motor es un cuatro cilindros en línea de 900 cc, ahora con un nuevo perfil de levas que optimiza la entrega de torque en bajo y medio régimen. El sistema de acelerador electrónico incorpora control de crucero y quickshifter bidireccional, lo que permite subir o bajar marchas sin utilizar el embrague. Además, el embrague asistido y antirrebote contribuye a una conducción más suave en reducciones bruscas.
Entre las asistencias, la Z900 suma el Kawasaki Cornering Management Function (KCMF), que ajusta electrónicamente la potencia y la presión de frenado durante las curvas. El control de tracción KTRC ofrece tres modos de intervención, mientras que los cuatro modos de manejo —Sport, Road, Rain y Rider— permiten adaptar la moto a distintas condiciones de uso.
En cuanto al chasis, conserva la estructura tubular de acero de alta resistencia y el esquema de suspensión invertida delantera de 41 mm y trasera Horizontal Back-Link. El sistema de frenos está compuesto por doble disco delantero de 300 mm con pinzas radiales y disco trasero de 250 mm, ambos asistidos por ABS.
El equipamiento se completa con un panel TFT de 5 pulgadas con conectividad Bluetooth, iluminación full LED y un diseño que sigue el lenguaje estético Sugomi, con líneas agresivas y postura de conducción baja.
La nueva Kawasaki Z900 llega al mercado argentino en seis combinaciones de color y con un precio sugerido de 22.900 dólares, posicionándose como una de las naked más completas del segmento.
