Córdoba

Explosiones en Río Tercero: “El gobierno obstaculiza proyectos porque hay familiares de Menem»

A tres décadas del atentado que destruyó parte de la ciudad de Río Tercero, la diputada nacional de la UCR por Córdoba, Gabriela Brouwer de Koning, recordó con dolor y firmeza aquel 3 de noviembre de 1995. “Yo tenía catorce años ese día, y después de treinta años todavía tengo muy presente esa imagen del hongo de fuego sobre mi cabeza. Pensábamos que íbamos a morir”, expresó la legisladora, oriunda de la ciudad afectada por las explosiones en la Fábrica Militar.

Brouwer de Koning señaló que “Río Tercero vivió momentos de terror” y que el impacto marcó para siempre la memoria colectiva de sus habitantes. “Desde ese momento, nuestra ciudad luchó por la verdad, por la justicia y por la reparación. No nos quedamos con la versión oficial del accidente: buscamos la verdad, y la encontramos”, sostuvo. La diputada recordó especialmente a Ana “Coca” Gritti, la única querellante penal que impulsó la causa hasta probar que el hecho fue un atentado planificado por funcionarios del Estado nacional, con el objetivo de ocultar pruebas del tráfico ilegal de armas a Croacia y Ecuador durante el gobierno de Carlos Menem.

“Volaron mi ciudad para tapar un delito”, resumió Brouwer con crudeza en Fuerte y Claro, por SRT Media. En su repaso histórico, recordó que el propio Menem viajó a Río Tercero horas después de las explosiones para afirmar ante la prensa que se trataba de un accidente. “No hubo ninguna intención de investigar. Él quiso instalar esa hipótesis, pero los riotercerenses no nos resignamos”, enfatizó. La diputada recordó que las pericias posteriores demostraron que el trotil no podía explotar de manera accidental, y que fue necesaria una intervención humana para detonar los depósitos, lo que llevó a recalificar la causa de estrago culposo a estrago doloso. “Menem murió diez días antes de tener que presentarse ante la Justicia; primero sus fueros y luego su muerte le permitieron eludir la condena”, lamentó.

A 30 años de las explosiones en Río Tercero: justicia, memoria y reparación

En relación con la reparación económica a las víctimas, Brouwer de Koning denunció que el Estado “sigue sin cumplir la ley”. “De más de 10 mil damnificados, solo 200 han cobrado una indemnización, y en montos que no reflejan el daño sufrido. Después de 30 años, esto sigue siendo una burla”, cuestionó. Según la diputada, los pagos se realizan en bonos y con un valor promedio de seis millones de pesos, lo que considera “una muestra más de la desidia estatal”.

Brouwer de Koning, impulsora del proyecto para declarar el 3 de noviembre como Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Atentado a Río Tercero, criticó que el Congreso aún no lo haya aprobado. “El gobierno lo obstaculiza porque hay familiares de Menem en funciones”, denunció. Pese a ello, subrayó que la ciudad mantiene viva la memoria a través de actos, misas y actividades colectivas. “Hoy Río Tercero no quiere ser solo la ciudad del atentado, sino una ciudad que enseña. Que enseña que la corrupción no es inocua, que daña y puede matar. Nosotros somos la prueba de eso”, afirmó.

Este domingo, la comunidad riotercerense volvió a reunirse para recordar a las siete víctimas fatales, a los cientos de heridos y a los miles de damnificados, en una jornada que incluyó un acto oficial, una misa y diversas actividades sociales y culturales. “Seguimos construyendo memoria —cerró Brouwer— para que nunca más un Estado argentino vuelva a atentar contra su propio pueblo.”

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba