Las actividades en homenaje a Agustín Tosco, fallecido el 5 de noviembre de 1975 debido a una enfermedad que no pudo ser tratada a tiempo por la persecución y amenaza contra su vida por parte de las fuerzas represivas de Córdoba que ya en ese momento comandaba Luciano Benjamín Menéndez desde el III Cuerpo de Ejército, serán una oportunidad para conocer y acercarse a una figura central y apasionante de la historia política y sindical de Córdoba y del país.
Las jornadas comenzarán este martes 4 de noviembre a las 17hs en el Museo de Antropologías, donde se presentará el proyecto y el sentido de esta conmemoración y quiénes conformaron la Comisión de Homenaje a Tosco. Luego tendrá lugar el panel Pueblos originarios y lucha sindical, con la participación de Gladys Graciela Canelo, Cristian Raúl Bustos y Alberto Gerardo Canelo, moderado por José Bompadre.
A las 18.30, comenzará el panel El estado contra la dignidad obrera: persecución judicial, cesantías y clandestinidad a trabajadores. El caso de Agustín Tosco, a cargo de Mabel Sessa, Silvia Romano y Carlos Vicente.
El 5 de noviembre las Jornadas se trasladarán a Ciudad Universitaria, con el itinerario “Tosco y la Universidad”, que arrancará a las 16 hs con la suelta de libros a cargo de las bibliotecas populares frente al Pabellón que lleva el nombre del dirigente de Luz y Fuerza, para inaugurar a las 16.30 la vitrina con libros sobre su figura, que se completará con una donación de materiales a distintas bibliotecas populares y una intervención callejera sobre la nomenclatura del pasaje Cordobazo en dirección al Auditorio Hugo Chávez del Pabellón Venezuela.
En ese espacio, desde las 17hs, se presentará el sitio web que alojará distintos contenidos sobre Tosco, en tanto que las autoridades de la FFyH entregarán a la familia material audiovisual del Centro de Conservación y Documentación Audiovisual (CDA), además de la Resolución que cede las imágenes de quien fue y es un símbolo de las luchas obreras y populares, cuya militancia y lucidez siguen inspirando hasta el día de hoy. Asimismo, se anunciará la edición especial del debate Tosco-Rucci, realizada por el Área de publicaciones de la FFyH.
La actividad continuará a las 17:30 con el panel Semblanzas de Tosco y la Universidad, del cual participarán Carlos López, Juan Ciampolí, Nora Lanfri y Juan Villa, instancia que será coordinada por Fulvio Stanis.
Su corta –falleció a los 43 años- pero intensa vida entregada a la defensa de lxs trabajadorxs, revivirán con el estreno de Hombre faro, un cortometraje elaborado en el marco de la Comisión Homenaje por los 50 años de su fallecimiento, que se proyectará a las 18.15hs, jornada que cerrará con un espectáculo artístico y la participación del periodista Mariano Saravia.
Por último, el viernes 7 de noviembre, a las 13.30, tendrá lugar la conversación La biblioteca de Agustín Tosco, con la escritora Graciela Bialet y Bianca Tosco, historiadora y nieta del gran Agustín.
El recuerdo de la nieta de Agustín Tosco
En declaraciones al programa FUERTE Y CLARO de Canal 10 y el streaming de SRT Media, Bianca Tosco, nieta de Agustín Tosco, destacó la figura de su abuelo y recordó sus principios para rescatarlos hacia el presente.
Bianca resaltó una de sus frases al mencionar cuando el líder sindical decía: “una frase que él dijo que es la única división que nosotros hacemos es entre los que luchan y los que se entregan.”
Además comentó que los homenajes “van a tener como sede distintas dependencias de la Facultad de Filosofía y Humanidades, particularmente el Museo de Antropologías en el centro y también en la ciudad universitaria el pabellón Venezuela. Va a haber dos paneles, uno que se va a debatir en torno a pueblos originarios y lucha sindical y por otro lado otro panel que va a trabajar sobre los ataques del estado hacia los trabajadores durante la época en la cual Agustín Tosco vivía y particularmente la persecución judicial y la cesantía a distintos trabajadores que luego fueron reprimidos de distintas maneras, enfocándonos por supuesto particularmente en el caso de Agustín.”
El caso de Agustín Tosco, fue mucho más allá que su trabajo como empleado de la empresa de energía y afiliado en este caso de el sindicato de Luz y Fuerza, porque trascendió las fronteras de un solo gremio, respecto de lo que Bianca señaló que “él fue empleado de la empresa provincial de energía del EPEC y tuvo su trabajo también como líder sindical pero en sus reivindicaciones, en su lucha también tuvo distintas confluencias con otros sectores, con otros trabajadores y también por supuesto con los estudiantes. De hecho una de las facetas de Agustín que queremos rememorar en estas jornadas es el vínculo de Tosco y la universidad, que eso lo vamos a estar haciendo en la segunda jornada, la del miércoles 5.”
Su abuelo Agustín Tosco y la universidad a Bianca la impulsaron a querer estudiar en la universidad pública, por lo que es interesante indagar en ¿cómo fue esa relación de aquél líder sindical con esta alta casa de estudios?, por lo que la nieta señaló que “por supuesto, yo siempre quise estudiar en la universidad nacional porque es la universidad con más prestigio de Córdoba y por supuesto siempre preocupándome por las problemáticas sociales, lo que me llevó a estudiar justamente historia.”
Al momento de recordar a su abuelo Bianca dijo que “hay muchos recuerdos por casa, en un principio más familiares y luego también por la voz de sus compañeros, de quienes habían sido sus amigos. Yo a medida que fui creciendo y fui investigando sobre su figura, fui complejizando toda su actividad, toda su lucha sindical.”
Al leer historias entre los 60, los 70 y un poquito más y un poquito menos, sale mucho el nombre de Agustín Tosco, le planteamos y nos comentó que “siempre está muy presente en los debates, incluso políticos del momento, en torno a qué tipo de país se quería construir”, un país muy diferente a este que finalmente tenemos, y destacó que “por supuesto, un país en el cual hacer una revolución parecía posible, hoy eso se ve un poco más difícil.”
En aquellas luchas sindicales, donde los trabajadores salían a las calles, cortaban, bueno sucedía el Cordobazo, del cual tu abuelo fue uno de los grandes protagonistas, a esta historia que tenemos hoy o ¿qué es lo que ha cambiado? ¿Hay un espíritu diferente en los trabajadores?, le preguntamos y Bianca nos respondió que “por supuesto que hay un espíritu diferente, me parece que se ha perdido un poco la identificación de uno mismo como trabajador y con ello el reclamo por los derechos que se deben tener y el reconocimiento que debe tener el trabajo digno.”
Emocionada hasta las lágrimas recordando al abuelo, Bianca una joven que hoy es egresada de nuestra Universidad Nacional de Córdoba y que se reivindica la figura de Agustín Tosco, que en aquellos años, los del Cordobazo, los de las luchas sindicales, donde se peleaba por derechos que había que defender y hoy no debemos olvidar esas luchas porque a esos derechos hay que seguirlos defendiendo.
