La Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Nacional de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Educación, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer los vínculos entre la formación académica, la práctica profesional y las experiencias educativas del sistema municipal.
El acuerdo contempla el desarrollo de prácticas preprofesionales y docentes, proyectos de investigación, extensión y producción de saberes situados, así como diversas acciones conjuntas en instituciones educativas, parques educativos y Tecnotecas CREA.
Esta alianza institucionaliza un trabajo que ya se venía realizando: estudiantes de la FCC participaron en talleres y proyectos en las Tecnotecas CREA, colaboraron en actividades como la Semana de los Comunicadores, recibieron a estudiantes municipales en las Jornadas de Puertas Abiertas y acompañaron propuestas de formación en habilidades digitales.
“Este convenio es una oportunidad para generar cooperación académica que aporte al crecimiento de nuestras instituciones y al desarrollo integral de nuestros futuros profesionales”, expresó la secretaria de Educación, Alicia La Terza.
Por su parte, el decano de la FCC, Gustavo Urenda, destacó: “Este convenio nos permite ampliar las prácticas formativas, la investigación y la extensión como espacios donde el conocimiento dialoga con las realidades sociales”.
De la firma participaron también la vicedecana Marta Pereyra; el director de la Unidad de Programas de Promoción Científica y Tecnológica, Nadir Secco; el director del Parque Educativo Estación Flores, Ramiro Albarracín; junto a autoridades estudiantiles, docentes, no docentes y egresados de la facultad.
El decano, Gustavo Urenda, y la secretaria de Educación de la Municipalidad de Córdoba, Alicia La Terza, acordaron generar acciones conjuntas para fortalecer la formación en las ciencias de la comunicación, la creación y la distribución cultural.
El convenio establece prácticas preprofesionales y supervisadas, prácticas docentes del Profesorado y otros proyectos de cooperación académica, entre las cuestiones más destacadas.
