Icono del sitio TribuTV

Compra de fusiles semiautomáticos: dos puntos de vista sobre la habilitación

El Gobierno Nacional publicó un decreto donde autorizó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos de uso civil condicional para particulares y entidades de tiro. Se trata de una normativa que sustituye el principio de prohibición general por un régimen de autorización especial.

Desde la Federación de Legítimos Usuarios de Armas (FLUA) valoraron la iniciativa porque permite reglamentar quiénes pueden tener estos fusiles y regulariza una situación compleja que se daba en algunos casos particulares.

Raúl Panero, presidente de FLUA, explicó a Canal 10 que en muchos casos, cuando un usuario de este tipo de armas moría, la familia, los herederos, no sabían qué hacer con eso. La norma indica que deben entregarlo al Estado pero en muchos se desconoce.

Por esto, algún oportunista, ante la necesidad de los herederos de quitarse de encima ese objeto o incluso de necesitar un ingreso extra, puede aprovechar para ofrecer una cifra y que el fusil ingrese al mercado ilegal.

Panero aseguró que esta resolución no implicará que haya más de estas armas en las calles y, de hecho, remarcó que solo el 0,00003% de los delitos o crímenes son cometidos por usuarios legítimos de armas. “No va a haber más delito, si no una regularización de muchas armas”, planteó.

Habilitan la compra de fusiles automáticos: "No habrá más armas en la calle"

Además, la reglamentación indica que para adquirir uno de estos fusiles se debe ser usuario legítimo, estar federado en un club de tiro, y que ese club certifique que esa persona participa en competencias dentro de esa categoría de arma.

El riesgo para la ciudadanía

Sin embargo, también están quienes creen que esta nueva reglamentación afecta a una historia normativa que tiene Argentina y que está basada en una tradición cultural de rechazo hacia una sociedad armada.

Jorge Jofre, director de la diplomatura en Seguridad Ciudadana de la Universidad Blas Pascal, dijo que esta resolución del Gobierno Nacional "es una piedra más en toda una estructura nueva que se viene desarrollando desde diciembre de 2023.

Jofre considera que se está destruyendo la historia normativa y no ve con buenos ojos que se siga con esta tendencia: “Estamos dando pasos que me parece que son verdareos retrocesos en un sistema que venía bien estructurado en nuestro país”.

Además, remarcó que, si estas armas van a estar en las calles, será necesario reforzar a las fuerzas de seguridad con un equipamiento similar.

Tenencias de armas semiautomáticas: "Estamos dando pasos hacia atrás"
Salir de la versión móvil